Retablos de Montserrat y la Purísima Concepción, Bienes de Interés Cultural en Lucena. Foto: paseillo.es.

Aprobada la intervención en los retablos de Montserrat y la Purísima Concepción, Bienes de Interés Cultural en Lucena

Las obras, con una duración estimada de hasta ocho meses, buscan recuperar el valor artístico original de dos retablos declarados Bien de Interés Cultural.

06 de Agosto del 2025

La Junta de Andalucía ha dado luz verde a dos proyectos de restauración en la iglesia parroquial de San Mateo Apóstol de Lucena, un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC). La intervención afectará a los retablos de la Capilla de Montserrat y de la Purísima Concepción, ambos considerados elementos clave del patrimonio artístico lucentino.

En el caso del retablo de la Purísima Concepción, de estilo barroco, la actuación será integral y se centrará en la recuperación de su estructura original, a excepción de la escultura principal, ya restaurada anteriormente. El análisis técnico ha detectado importantes daños estructurales y estéticos derivados del paso del tiempo, la acumulación de suciedad, el deterioro de los materiales y alteraciones provocadas por instalaciones eléctricas inadecuadas.

El proyecto, con una duración estimada de ocho meses, contempla labores de limpieza mecánica y química, consolidación de elementos dorados y estructurales, tratamientos con láser para zonas ennegrecidas, reintegraciones cromáticas puntuales y la restauración de las cinco pinturas que forman parte del conjunto.

Todo el proceso se regirá por los principios de mínima intervención y reversibilidad, siguiendo la normativa de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía. Además, se elaborará una memoria final con un detallado informe técnico y un mapa actualizado de daños.

Por otro lado, la Capilla de Montserrat también será objeto de intervención. El retablo que preside este espacio será restaurado durante un periodo previsto de tres meses y medio. El proyecto ha sido aprobado tras la evaluación técnica del informe diagnóstico y de la metodología propuesta, que se basa igualmente en criterios de intervención mínima y respeto a la obra original.

Las tareas incluirán limpieza superficial, tratamientos antixilófagos, consolidación del soporte de madera, reintegración cromática y protección final. También se llevarán a cabo estudios iconográficos y estratigráficos previos, además de medidas específicas de protección para los elementos artísticos no afectados por la intervención.

La Capilla de Montserrat, considerada uno de los espacios más representativos de la iglesia, recuperará así su esplendor original gracias a esta actuación promovida por la Junta de Andalucía, que reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio histórico de la comunidad.

 


GALERÍAS FOTOGRÁFICAS

GALERÍAS DE VÍDEOS

GALERÍAS DE AUDIOS