Emilio Herrera: "El santero debe estar en su sitio, ir serio y hacer las cosas en condiciones"

10 de Febrero del 2016

Emilio Herrera Sánchez es un santero de 42 años que se siente afortunado por ser el manijero de uno de los actos más solemnes de la Cofradía de la Sangre.
Este carpintero que se estrenaba en 1989 en Ntro. Padre Jesús Resucitado, exige formalidad  y seriedad a sus santeros, y quiere que vivan esta santería como cualquier otra.
En la sede de la Cofradía de la Sangre, nos reuníamos con el manijero de María Stma. del Mayor Dolor en su Vía Crucis 2016 (http://paseillo.es/trono/maria-stma-del-mayor-dolor-viacrucis/634), para mantener una agradable conversación en la que nos contó cómo está aconteciendo su manijería.
 
 
PREGUNTA: ¿Cuál es el motivo de esta manijería?
 
RESPUESTA: Ha sido pura coincidencia. No estaba dentro de mis intenciones ser manijero del Vía Crucis, pero estaba en el sitio indicado, con la persona indicada que me ofreció esta manijería.
 
P: ¿Qué pasos has seguido para ser manijero del Vía Crucis del Mayor Dolor?
 
R: Yo no tenía pensamientos de seguir santeando. Después de esta charla que os he comentado, envié mi carta y un día me llamó el hermano mayor para otorgarme esta manijería.
 
P: ¿Cuál es el motivo para dejar la santería a tu edad?
 
R: He dejado de santear por problemas en la espalda.
 
P: Defínete a ti mismo como manijero:
 
R: Estoy siendo un poco serio con mis santeros. Esta santería del Vía Crucis me la estoy tomando como si fuera otra cualquiera. Hay mucha gente que le quita importancia a estas santerías, pero creo que los santeros tienen que vivirlas como en cualquier otra. Quien quiera salir conmigo tiene que estar al cien por cien. Esto es algo serio, por eso he cogido esta manijería. Para echar un rato entre amigos de otra forma, siempre hay tiempo.
 
P: ¿Realizas esta manijería por afición o por devoción?
 
R: Por las dos cosas. Por devoción y sobre todo porque me gusta mucho la santería. No vengo de familia santera, pero me gusta mucho. Me estrené con 15 años.
 
P: ¿Cómo has aviado a tu cuadrilla?
 
R: Lo primero que he mirado ha sido que sean amigos, santeros y gente que no salga santeando en otros pasos. Solamente uno de mis santeros repite, porque quería que saliera con su padre. Los demás santeros no sale ninguno santeando en Semana Santa y son todos santeros.
 
 
P: Cuéntanos cómo empezaste en el mundo de la santería y de dónde te viene esta afición.
 
R: Me viene por Paco Contreras, que este año es manijero de la Virgen de Araceli. Yo soy de Jaén, de pequeño veía la Semana Santa y las Procesiones Infantiles y me perdía por ellas. Con mi familia nos íbamos todos los fines de semana a Jaén. La Semana Santa no la pasaba aquí y no podía santear. Un día Paco Contreras me dijo con siete u ocho añitos que iba a salir santeando con sus primos. Desde entonces no he parado.
 
P: ¿Cómo ves la santería actualmente?
 
R: La santería ha cambiado mucho en el tema de juntas y de aviar a gente. Creo que últimamente hay mucha conveniencia. “Yo te avío a ti para que después me avíes”. No digo que pase en todas las santerías, pero pasa. La santería está muy cambiada de lo que era antes a lo que es hoy día.
 
P: ¿Qué cambiarías de la santería?
 
R: El compromiso de los santeros con el manijero. Antes se daba la mano y el tío iba a la muerte. Hoy le dan la mano a un manijero y, como les llegue un manijero de la Columna o la Esperanza te dicen que se van. Eso antes no era así. He tenido la suerte de santear con gente mayor y con gente joven. En cuestión de diez o doce años se la ha dado la vuelta a la santería. Hay manijeros que avían a gente sin conocerlos, porque de aquí a dos o tres años van a mandar al Señor, incluso dejando a amigos fuera.
 
P: ¿Qué criterio has seguido para dar los sitios a tus santeros?
 
R: Los esquineros son mis dos cuñados y la esquina izquierda es Pedro Pérez, uno de mis mejores amigos.
 
P: ¿Qué importancia le das a la estética del santero?
 
R: El santero tiene que tener mucha elegancia y tiene que ir al cien por cien. El santero tiene que estar en su sitio, ir serio y hacer las cosas en condiciones.
 
P: ¿Crees que el santero tiene que tener una preparación física para desarrollar su función bajo la madera?
 
R: Sí. Física y psicológica también. Tienes que ir con ganas, y que te guste. Estoy viendo que la gente va a las juntas por ir. Los santeros cantan dos veces a su contra y nada más. Para mí la santería es desde el minuto uno, desde que se recoge la campana hasta que se encierra el santo.
 
 
P: ¿Crees que para esta santería hay que hacer las mismas juntas que para otra santería de Semana Santa?
 
R: Vamos a tener cinco juntas y ya llevamos tres. Esto me lo he tomado como si fuera una manijería normal.
 
P: Un consejo de santería que te dio alguien y nunca olvidas.
 
R: Paco Contreras me dijo que la seriedad es lo más importante que hay en la santería y que el santero tiene que estar pinchado hasta última hora.
 
P: ¿Qué opinas de los santeros que santean más de una vez en Semana Santa?
 
R: Yo no puedo criticar eso. He llegado a santear cinco veces en un año. En la Semana Santa dos veces y tres en verano. Se puede hacer dependiendo de los santos sean. Si sales en dos santos que no tienen mucho peso, creo que puede ser factible a hombro cambiado. Yo salí en la Santa Fe y en el Resucitado.
 
P: ¿Qué crees que está ocurriendo en la actualidad para que a día de hoy se encuentren sin manijero algunos pasos de nuestra Semana Santa?
 
R: Creo que la crisis está pisando muy fuerte. Los santeros se están poniendo también muy tiquismiquis y no quieren salir en cualquier paso. Hoy en día te pones a mandar un paso, aunque sea la Pollina del Carmen, la Virgen del Carmen o la Humillación y cuesta dinero. Creo que la gente prefiere sacar santos con un poquito más de caché.
 
P: ¿Crees que es costoso salir santeando?
 
R: Yo creo que no. A un santero le puede costar salir santeando unos ciento treinta euros. En mis últimas santerías me ha podido costar eso. El santero tiene que pagar la lotería, si hay alguna comida de la cofradía y pagar con su esquina una junta para ayudar al manijero. Si te gusta esto, no creo que eso sea mucho dinero. Si una santería dura doce meses, por ese dinero calculas y no es tan costoso. Ahora hay gente que no tiene para comer y puede que para ellos sí sea mucho dinero.
 
P: Desde que te avía un manijero hasta que el paso queda en los bancos se viven muchos momentos, ¿con cuál de ellos te quedas?
 
R: Cuando eres manijero, creo que el día que te dan la manijería y el día de la santería. Me gusta mucho el momento que estás atando la almohadilla. Se me pone el vello de punta cuando veo la almohadilla y veo que ya lo tengo en lo alto.
 
 
P: ¿Se estrena algún santero en tu cuadrilla?
 
R: Se estrenan dos santeros.
 
P: Un consejo que le darías a un santero que salga este año por primera vez.
 
R: Para meterte en el mundo de la santería te tiene que gustar y tienes que estar al cien por cien. Tienen que pensar los niños de hoy día que no pueden salir por salir, porque tienen uno detrás y otro delante y te los puedes cargar. Vuelvo a decir que hay gente que sale por salir. Hay que tomarse esto un poquito más en serio, porque te puede hacer daño una santería.
 
P: ¿Crees que el paso de la Virgen del Mayor Dolor tiene que ser distinto en el Vía Crucis al que puede llevar el Jueves Santo?
 
R: Creo que sí. El Vía Crucis es muy poco rato y hay que disfrutarlo. Hay que darle un paso lo más poquito a poco, para disfrutarla. Voy a recrearme todo lo que pueda, porque son muy pocos horquillos.
 
P: Háblanos de tus tambores.
 
R: Llevo seis tambores, que son de los mejores de Lucena.
 
P: ¿Has hablado con ellos del paso?
 
R: No, todavía no. No he hablado aún ni con los santeros ni con los tamboreros. Como no vamos a salir a la calle y tampoco va a ser una cosa de andar mucho, creo que tampoco se hable. Cristóbal Fernández será el que seguramente me dirá cómo vamos a hacerlo.
 
P: ¿Para estas santerías del Vía Crucis pide la cofradía alguna colaboración a los manijeros?
 
R: A mí no me están pidiendo mucho. Para la Lotería del Niño pedí más de la cuenta y me dijeron que no, que no podían dar más. Lotería de Navidad también tuve que pedir más. No me están pidiendo tanto.
 
 
P: Para un acto tan respetuoso como el Vía Crucis de la Sangre, ¿qué les pides a tus santeros?
 
R: Formalidad. Que nos olvidemos que esto es un Vía Crucis, que esto es una santería. El otro día asistieron a una junta mía un miembro de la junta de gobierno y los manijeros de la Sangre y el Mayor Dolor. Me dijeron que llevaban tiempo sin ir a una junta así. A las diez de la noche estaban allí veinticuatro santeros. Estamos haciendo juntas como siempre se han hecho, no como hoy en día que a las siete de la tarde los santeros están fuera.
 
P: ¿Crees que en una santería debe ir todo calculado o dejar algo a la improvisación?
 
R: Todo calculado no, yo creo que no. Creo que como vaya saliendo en la calle. No podemos ir tan cuadriculados. Como vayas tan cuadriculado la santería no sale bien. La calle te lo va diciendo. Cuando eres manijero tienes unas intenciones y quieres hacer unas cosas, pero después la calle te va diciendo mucho. Tienes que hablar con tus esquinas y te tienen que decir si van pudiendo o no. Hemos visto muchas cosas, subir la Cuesta del Reloj y meterse casi en San Mateo. Eso son verdaderas barbaridades, creo que eso es cargarse la cuadrilla.
 
P: ¿Qué esperas de ese día?
 
R: Que todo lo que yo estoy pensando hacer salga todo como tiene que salir ese día. Aunque sea corto también hay que meterse ahí. Me han dicho que nos tengamos mucho cuidado.
 
P: ¿Qué crees que puede tener de dificultad esta santería?
 
R: Si te digo la verdad, yo no creo que tenga dificultad. Estamos hablando de una santería que se hace dentro de la Iglesia de Santo Domingo, que todo va todo recto y no tiene vueltas. Yo espero no tener problemas ninguno ni dificultades con la cuadrilla que llevo.
 
P: ¿Algo más que añadir?
 
R: Que la gente joven se ponga las pilas, que salgan por devoción y que le guste, no por ir con los amigos. Hay muchos fines de semana para irse con los amigos. Es una cosa muy seria y creo que la gente se toma a cachondeo la santería y vuelvo a repetir que puedes hacer daño al que va delante y detrás de ti. Si te gusta sales y si no te gusta no salgas. Gracias.
 
 
 
 
Foto: paseillo.es

GALERÍAS FOTOGRÁFICAS

GALERÍAS DE VÍDEOS

GALERÍAS DE AUDIOS