Félix Osuna: "Creo que se está distorsionando el sentido de las juntas"

16 de Enero del 2016

Realizar la entrevista a Félix Osuna Arroyo fue para el equipo de paseillo.es como mantener una conversación entre amigos, porque en el fondo es en lo que se convierten los manijeros, en amigos que sin trabas dicen lo que piensan y lo que sienten, olvidando la presencia de nuestra cámara que intentó captar todo momento. Algo nervioso, propio de él, pero como siempre cercano, nos contó la grandísima ilusión que tiene puesta a la manijería de la Alegoría de la Santa Fe de este 2016 (http://paseillo.es/trono/alegoria-de-la-santa-fe/528).
Este joven empresario de 26 años que se estrenaba en el 2011 en Ntra. Sra. del Carmen, contestó nuestra entrevista junto a la imagen de la Santa Fe en la Ermita de Dios Padre.
PREGUNTA: ¿Cuál es el motivo de esta manijería?
 
RESPUESTA: Mi padre mandó este paso en el año 1986 y yo desde chiquitito me he criado viendo las fotos de mi padre como manijero de la Santa Fe. He crecido en el seno de una familia santera y me ha gustado siempre seguir los pasos de mi padre. Por este motivo decidí pedirlo, para que su hijo fuera treinta años después manijero.
 
P: Defínete a ti mismo como manijero.
 
R: Creo que estoy siendo un manijero diferente. Soy una persona muy humilde y sencilla. Estoy viviendo la manijería de esa misma manera, con sencillez y sin darle importancia a las cosas que no la tienen.
 
P: ¿Qué pasos has seguido hasta ser manijero de la Santa Fe?
 
R: Yo llevaba muchos años intentando mandar la carta para solicitarla. Cuando Fran Martos , hijo del actual hermano mayor y buen amigo, fue mi compañero de piso, le entregué la carta para que se la diera a su padre. Dos o tres meses después me llamaron y me concedieron la manijería para el 2016. Si no recuerdo mal esto fue a finales del 2012 o principios del 2013.
 
P: Desde que te concedieron la manijería hasta el día de hoy, ¿en qué has colaborado con la cofradía?
 
R: Sí. Hemos colaborado con la venta de lotería de Navidad y del Niño, primitiva y las papeletas que se hacen de cara a la Semana Santa y demás. Asistir a todos los actos religiosos, besamanos, etc.. Acompañar a los Titulares en su Vía Crucis y en la estación de penitencia.
 
P: ¿Realizas esta manijería por devoción o por afición?
 
R: Por devoción. Creo que la fe es fundamental en la santería. Por mi parte es por la devoción que tengo en nuestro Señor .
 
P: ¿Cómo empezaste en el mundo de la santería  y qué te acercó a ella?
 
R: Desde niño me encantaba ver las fotos de mi padre santeando. Él siempre me llevaba a ver la salida del Cristo del Silencio y de la Santa Fe. Recuerdo que esperaba con mucha ilusión la Semana Santa. Salí en las Procesiones Infantiles tocando el tambor. Mi padre dice yo que de chiquitillo estaba a todas horas tocando el tambor y me encantaba. A día de hoy así sigue siendo. Me gusta la santería y la disfruto día a día los 365 días del año.
P: ¿Cómo ves la santería en la actualidad?
 
R: Creo que en la actualidad habría que cambiar algunas cosas de las santería. Veo que se le da mucha importancia a cosas que no la tienen, como por ejemplo las juntas. Pienso que los santeros tendrían que estar más unidos a las cofradías asistiendo a los actos y ayudar un poco más. Veo que las juntas son excesivas, demasiada comida y bebida, pudiendo ser más sencillas. Hay demasiado protocolo, demasiado derroche y demasiada parafernalia. Creo que se está distorsionando el sentido de las juntas, que no es más que disfrutar con los santeros que al final se convierten en amigos. Debemos demostrar que lo importante son las imágenes y que se le dé la importancia al día por el que llevamos todo el año juntándonos.
 
P: Cómo has aviado a tu cuadrilla?
 
R: La verdad es que le he dado muchísimas vueltas, puesto que tengo santeros muy buenos, amigos míos que se han quedado fuera de la cuadrilla y otros santeros con los que yo contaba que al final no han podido salir. Un día decidí que iba a empezar a aviar. Al primer santero que avié fue a mi amigo Antonio Jesús Cejas Pimentel (http://paseillo.es/santero/antonio-cejas-pimentel-68025) que lleva la contraesquina de la esquina mala. Fue el primero porque quise que el viniera conmigo a aviar al resto de santeros de mi cuadrilla. Hemos ido a sus casas, a bares y poco más.
 
P: ¿Qué criterio has seguido para dar los sitios a tu cuadrilla?
 
R: El criterio ha sido santería, no ha sido amistad. Yo me he basado en la experiencia santera de cada uno. En lo que yo creo que a mi me pueden aportar como santeros. He considerado la amistad a la hora de dar las esquinas, que son mis amigos de la santería. Los demás sitios han sido hombres que gracias a la santería he tenido la oportunidad de conocer.
 
P: Dinos algo en lo que harás un especial hincapié para que salga como quieres el Jueves Santo.
 
R: Yo quiero que todo el recorrido sea especial. Les pido a mis santeros que presten mucha atención en el Jueves Santo, que en las juntas estén cuando tienen que estar y cumplan con lo que su manijero les exige, que tampoco les exige mucho. Que disfruten todos y ya está.
 
P: Un punto del recorrido que ves con mayor dificultad.
 
R: La salida por como la quiero afrontar. También la calle Flores por la especial exigencia santera que tiene. Pero sobre todo la salida por como yo la quiero hacer.
 
P: Háblanos entonces de cómo va a ser la salida.
 
R: La salida yo quiero hacerla al hombro pulseada. No quiero hacerla en tres tiempos como se ha venido haciendo de aquí para atrás. Aunque se pueda pensar que es arriesgado, yo voy a ser manijero de este paso una vez en la vida. Quiero disfrutar esta manijería al máximo. De toda mi vida llevo con este pensamiento claro y lo voy a llevar a cabo así.
P: ¿Cuál es el punto que más te gusta del recorrido?
 
R:  Cuando la Santa Fe esta saliendo de la calle Flores. Ahí empieza a anochecer y es un momento muy especial de la santería y de esta cofradía. Por el fallecimiento de mi suegro el año pasado, este tramo de la santería de la  Santa Fe va dedicado a mi él. Por eso le pondré especial cariño. Con especial ilusión quiero que salga bien.
 
P: ¿Qué importancia le das a la estética del santero?
 
R: Yo soy muy particular para este tema. A mis vestidores los tengo ya locos perdidos todos los años. La verdad es que me pongo muy tenso en esos momentos. A mi no me gusta salir de mi casa o de la casa de esta familia de malas maneras. Ellos me conocen bastante bien. Me visten siempre y hemos llegado ya a un acuerdo. Salgo perfecto. Hago mucho hincapié en este tema de la estética del santero. Me gusta que un santero vaya bien vestido, que no vaya vestido de cualquier manera. Por eso todos los años cuento con los mismos.
 
P: ¿Crees que el santero tiene que tener una preparación física para desarrollar su función bajo la madera?
 
R: Considero que sí. Creo que el santero va a realizar un ejercicio físico durante cuatro o cinco horas sometido a bastante sacrificio. Debería un tiempo antes o incluso todo el año prepararse. Santear no deja de ser un esfuerzo, un ejercicio, y además bastante duro. Por el peso que actualmente tienen todos los pasos, estar preparado creo que ayuda bastante. No es lo mismo una persona que corre ocho diez kilómetros todas las semanas o todos los días, que una persona  que no hace nada. Por su cuerpo, por su forma física. A la hora de santear se nota tanto para bien como para mal.
 
P: Algo que recomendarías que nadie se perdiera de tu santería del Jueves Santo.
 
R: La salida va a ser muy especial, la calle Flores y la cuesta del reloj.
 
P: Hasta ahora, ¿qué destacarías positiva y negativamente de ser manijero?
 
R: Positivamente los buenos momentos que pasas cuando avías a tus santeros. Cuando te juntas con tus santeros y los ves con la ilusión. Te dan lo que tú verdaderamente esperas. Las dos juntas que llevamos has sido bastante bonitas. Cuando me dieron la campana fue inolvidable. Negativamente, quizás que hay mucha responsabilidad depositada en una persona solo. La santería requiere tiempo que a veces a mí personalmente se me hace duro de llevar por mi trabajo. Cuando llega lo que esperas de tus santeros, lo que ves y lo que vives con ellos se te olvida todo. Incluso cuando llegue el Jueves Santo, creo que todos esos pequeños momentos negativos se me olvidarán. Disfrutaré de la santería como llevo toda la vida esperando.
 
P: ¿Cuál crees que es el numero apropiado de juntas?
 
R: Yo no creo que haya un número apropiado de juntas. Lo que si es verdad es que yo voy a intentar dar muy poquitas. Vamos a dar cinco juntas y considero que me he pasado en una. Con cuatro juntas la gente va con más ganas y más ilusionada. Hay quien da ocho o nueve, no me gusta pero lo respeto. Cada uno tiene su punto de vista. Para mí lo suyo es cuatro para que la gente disfrute. Soy una persona que me gusta escuchar a todo el mundo y no me gustar llevar la verdad absoluta, vamos a dar cinco este año.
P: ¿Desde qué junta ves oportuno que un manijero empiece a hablar de lo que va a ser la santería en la calle?
 
R: Pienso que en la junta sitios se deben dar algunos matices, como por ejemplo lo que te he comentado de la salida. El único detalle que yo he comentado, tanto públicamente como a mis santeros es la forma de salir, para que se vayan preparando física y mentalmente. Creo que hay que hablar de lo que va a ser la santería ya metidos en cuaresma. Es cuando ya todo el mundo tiene el sentimiento santero y estamos centrados en santería.
 
P: Un consejo de santería que te dio alguien y que nunca olvidas.
 
R: Recuerdo un consejo que no se me olvidará nunca y que me dio Manolo el Sillero. Me dijo en mi primera santería y llevaba toda la razón “ Guárdate siempre algo en el bolsillo, no gastes las cinco monedas que llevas en la salida”. Le doy la razón porque cuando te quedas con dos monedas al final disfrutas toda la santería. No puedes quedarte sin nada a mitad del recorrido porque puedes pasarlo bastante mal.
 
P: ¿ Qué opinas de los santeros que santean más de una vez en Semana Santa?
 
R: En mi cuadrilla hay algunos santeros que salen el Domingo de Ramos y Jueves Santo. Yo considero que cada cual debe hacer lo que vea conveniente. Yo no lo haría. No tengo tiempo de ir a tanta junta ni para librar tanto en mis trabajos. Si una persona es capaz de cumplir con los dos manijeros y con las dos santerías, pues para adelante.
 
P: Dinos una santería de la Santa Fe que sea referente para tu manijería.
 
R: La verdad es que no tengo ninguna santería de estos últimos años que sea referente para mí. Quizás la de Juan Marín (http://paseillo.es/trono/alegoria-de-la-santa-fe/162), me gusto bastante. Hicieron una santería buena. La sacaron bien y disfrutaron bastante. Disfrutar con todos mis santeros, que salga lo mejor posible y que el pueblo de Lucena vea cómo Dios manda este paso en la calle.
 
P: ¿Qué crees que esta pasando actualmente para que a día de hoy se encuentren algunos pasos de nuestra Semana Santa sin manijero?
 
R: Creo en cierto modo, que la economía puede haber afectado también a la santería. Vemos necesario que una junta cueste entre ochocientos y mil euros. Algunas personas, pensando en no poder dar la talla económicamente no dan este paso. Con tres o cuatro juntas y la mitad de ese importe podría hacerse perfectamente. También creo que mucha gente no quiere afrontar este proceso de un año con tanta responsabilidad y piensan: “Yo soy santero, voy a mis juntas , salgo el día que toque y me quito de en medio”. Pueden ser estos, dos de los motivos por los que no se encuentren manijeros.
 
P: ¿Con qué momento te quedas de todos los que se viven a lo largo de una santería?
 
R: Me quedo con tres momentos, el día en que te avían, la junta marca y por supuesto el día de la santería. Desde que te vistes hasta que te desvistes en tu casa. He disfrutado la ilusión grandísima de que te avíen sin esperarlo y destaco cuando me avió mi amigo Gabriel Carnerero. Me gusta disfrutar de los nervios de la marca. Es el momento en que ya llega, aunque todavía no está ahí. Como santero, me encanta. Sin embargo a las juntas no les doy esa importancia.
P: ¿Crees que en la santería hay que tenerlo todo calculado o improvisar en la calle?
 
R: A mi me gusta llevar las cosas muy controladas. En mi vida siempre lo he llevado todo milimetrado. En las juntas quizás menos, doy más pie a la improvisación porque creo que es un momento de estar con los amigos, la oportunidad para conocerse la gente. Pero en la santería, en la calle no hay sitio para la improvisación. Hay que llevarlo todo muy medido, muy milimetrado y luego la calle de todas formas te pone en tu sitio y hay que rectificar en algunas cosas. Voy a intentar llevarlo lo más preparado dentro de lo posible.
 
P: Félix, háblanos de tus tambores.
 
R: A José Ángel Jiménez (http://paseillo.es/santero/jose-angel-jimenez-roldan-58405) le di un sitio simbólico, es amigo mío de toda la vida y yo siempre he querido que fuese conmigo en esta santería. Este año él es manijero de la Virgen de la Pasión  y no ha podido venir como santero. Yo tenia claro que su padre (http://paseillo.es/santero/jose-jimenez-jimenez-37912) y su hermano (http://paseillo.es/santero/manuel-jimenez-roldan-78657)
 fueran mis tambores y José Ángel por el motivo que  he dicho, ocupa el sitio de manijero de estos, junto a su padre, su hermano y José Miguel Escribano (http://paseillo.es/santero/jose-miguel-escribano-pineda-55637)
que es un chaval joven que está empezando en el mundo de la santería y del tambor, que disfrutará junto a su hermano Juan Escribano (http://paseillo.es/santero/juan-jose-escribano-pineda-88453)
 que santea conmigo.
 
P: ¿Cuál es el paso de la Santa Fe?
 
R: No creo que la Santa Fe tenga un paso especifico. Creo que tampoco tiene que llevar un paso dormido, ni puede ir con un paso alegre, porque no llevamos un Cristo. Tiene que ser un paso “larguito” para que se pueda andar bien con la Santa Fe. Hay que darle alegría, que no se duerma en la calle.
 
P: ¿Quieres añadir algo más?
 
R: Pues nada, darle las gracias a la familia de paseillo.es, que es un placer haber contestado esta entrevista. Darle las gracias a toda mi cuadrilla, al hermano mayor y la junta de gobierno de esta cofradía, por lo bien que se están portando con nosotros. Esperemos que el tiempo nos acompañe como se suele decir y disfrutar de este año como Dios manda. Gracias. 

 

 

Foto: paseillo.es


GALERÍAS FOTOGRÁFICAS

GALERÍAS DE VÍDEOS

GALERÍAS DE AUDIOS