En el Palacio Erisana, a las 20:30 horas de ayer 1 de mayo, comenzaba el acto de la proclamación de la Aracelitana Mayor y su Corte de Honor, con la entrada al teatro, del cortejo encabezado por los ediles Lucentinos, María del Mar Morales y Francisco Gómez, seguidos por las señoritas Paqui Rivas, María del Carmen Gómez, María del Carmen Flores, Araceli González y Cristina González, acompañadas por Pedro del Espino, Francisco Javier Segura, Julián Ranchal, José Cantizani y Juan Carlos García Moscoso respectivamente, cerrando la comitiva las cuatro damas de honor, que precedían a María Araceli Pérez, que fue llevada del brazo de D. Juan Pérez Guerrero, alcalde de nuestra ciudad, al escenario del Palacio Erisana.
Tras la lectura del fragmento del pleno ordinario celebrado el 24 de febrero de 2014, por Agustín Lara González, responsable de protocolo del Excmo. Ayuntamiento de Lucena, fueron impuestas las bandas a la Corte de Honor, para finalizar con la proclamación e imposición de banda a la Aracelitana Mayor, por D. Juan Pérez Guerrero.
A las 21:18 horas, María del Mar Morales, Concejal de Fiestas del Excmo. Ayuntamiento de Lucena procedió al encendido del alumbrado especial para estas fiestas; acto seguido el cortejo se dirigía a la Parroquia de San Mateo Apóstol, donde tendría lugar el primer acto de estas fiestas aracelitanas.
Gregorio Espejo Jiménez, secretario de la Real Archicofradía, tras invitar a los asistentes al rezo de la Salve y posterior saludo, dio lectura al acta de la sesión ordinaria del 18 de marzo de 2014, donde se proclamaba por méritos cofrades y literarios a Francisco Javier Segura como pregonero de las Glorias de María Stma. de Araceli 2015.
Pedro del Espino Gómez comenzó su labor de presentación con un poema en el que rememoraba la llegada de nuestra patrona en el mes de Abril, a la que posteriormente pedía la venia para hablar del pregonero.
Destacó su labor activa en hermandades sevillanas como Amargura, Carretería, Javieres y Divina Pastora de Santa Marina; resaltando de su extenso bagaje ante el atril, intervenciones como el pregón de las glorias de María y Semana Santa en Sevilla, Asunción de Cantillana, Esperanza de Sevilla y Romería de la Virgen de la Cabeza en Andujar.
A nivel profesional reseñaba su participación en congresos y publicaciones, como licenciado en historia del arte, sus dotes musicales y poéticas, así como su faceta de catequista.
“He llegado hasta Sus plantas
y no la he mirado apenas,
me deslumbraban los ojos
cruzando la Plaza Nueva”
De esta forma comenzaba Francisco Javier Segura su declamación ante el atril de San Mateo, con la promesa de no mirarla hasta que comenzara su pregón, por indicaciones de la propia Virgen, haciendo de esta forma, que el pregonero pudiera encontrarla en las miradas de los lucentinos.
La letra popular “Si te llamas Araceli” fue tomada por Francisco Javier Segura para ensalzar la figura de la mujer lucentina, y el estribillo “Ferrocarril camino llano”, al que nombró como himno populoso de Lucena, en una similitud entre aquel tiempo en el que los lucentinos abandonaban nuestra localidad en tren y nuestros seres queridos en su camino al cielo, así como ese trayecto, con el camino de la sierra, en el que en cualquier romería podemos imaginar la presencia de ellos, rememorando vivencias pasadas.
La ofrenda floral, que el pregonero comparaba una guirnalda verde desde el Paseo de Rojas hasta las plantas de María, fue descrita dentro de la historia de una rosa lucentina, que quiso dejar su arriate para irse con la Virgen, con la que deseaba estar desde el día de la bajada.
Las personas que durante la historia han estado cerca de nuestra patrona, el empeño del actual hermano mayor, el trabajo de su junta de gobierno y su camarera, fueron reconocidos por Francisco Javier Segura, que confesaba su pena por la decisión de la no asistencia de María Stma. de Araceli a la procesión magna que tendrá lugar el mes de junio en la capital cordobesa.
“Cinco mantos, cinco tiene
la Virgen para cambiarse.
Cinco mantos, cinco tiene,
como cinco filiales”.
Su vinculación con la cofradía filial sevillana se hizo patente destacando la decisión del manto de la Virgen por la camarera María Dolores López, en el primer domingo de mayo y el besamanos, relacionando el amor de las filiales de Málaga, Sevilla, Córdoba, Madrid y Almería, con los colores verde, rojo, blanco, azul y rosa respectivamente.
Vivencias propias del pregonero en pasadas fiestas, servían para la descripción de la función principal, preparativos previos a la salida y la procesión solemne del primer domingo de mayo.
“La Virgen dice santería y le sobran santeros…”
Para los más desfavorecidos de nuestra sociedad, Segura hablaba que la propia Virgen y su Hijo aviarían una cuadrilla sin límite de sitios; una santería, para un varal de evangelio, que recorrería todos los templos, para dar fuerzas a los que ya la perdieron.
El pregón de las glorias ofrecido por Francisco Javier Segura Márquez, en el que destacó la poesía y su genial interpretación, finalizaba con el contraste de la ausencia de María Stma. de Araceli en Lucena y el cambio de nuestra ciudad con su llegada.
Foto: Paseíllo