Los romanos emplearon como pena de muerte la crucifixión. El reo de muerte debía llevar el madero, instrumento de suplicio, hasta el lugar previsto: fuera de la ciudad, para mostrar más claramente que era un indeseable.
Entonces Pilato se lo entregó para que fuera crucificado. Tomaron, pues, a Jesús; y él, con la cruz a cuestas, salió hacia el lagar llamado de la Calavera que en hebreo se dice Gólgota.
Juan 19,16-17. Mateo 27,31; Marcos 15,22.
Hoy 16 de marzo, en el templo del San Pedro Mártir, comenzaba el solemne quinario en honor a Ntro. Padre Jesús Nazareno, que tendrá lugar hasta el próximo día 20, predicando la Palabra de Dios el Rvdo. Padre Daniel Moore Irizarry SEMV, capellán del monasterio de San Rafael de Córdoba.
Durante los cinco días, comenzará a las 20:00 horas con Exposición de Su Divina Majestad, Rosario, Ejercicio del Quinario, Reserva y Bendición. Santa Misa a las 20:30 horas.
En el altar de la Iglesia de San Pedro Mártir, la Venerable Archicofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno nos presenta a la imagen de nuestro Señor en un portentoso altar de cultos con dosel.
Veintiséis candeleros con cera color “tiniebla” y los cuatro faroles góticos del paso de San Juan Evangelista, dan luz a la sagrada imagen, completando el ornamento del altar de cultos, cuatro centros y dos jarras con clavel rojo.
El sábado a las 21:00 horas, tendrá lugar el pregón a Ntro. Padre Jesús Nazareno, a cargo de José Antonio Vigo Aguilera, que será presentado por Juan Villa Fernández y el domingo de pasión, la venerada imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno estará expuesta en devoto besapiés desde las 16:00 horas. A las 22:00 horas en el llanete de la Capilla se oficiará el Solemne Miserere, seguido por el canto del perdón y bendición.
Foto: Paseíllo