José Chacón Marín pregonó las Glorias de Ntra. Señora del Rocío en Lucena

10 de Abril del 2016

El toque característico de la flauta y el tamboril daba inicio al acto del pregón de la Hermandad del Rocío de Lucena, a las 21:00 horas de ayer en la parroquia del Carmen. El acto comenzaba con la entrega de la medalla de oro a María de la Cruz Serena y la presentación de la fotografía realizada por paseillo.es que anunciará la romería de este año.
 
José Manuel Madueño Ortega, que sucedía en el atril de la parroquia carmelita a Eva Usero, secretaria de la hermandad, destacaba en su presentación la labor del pregonero como catequista, así como su pasión por el belenismo y la música, que le llevara a fundar el coro Verdes Jarales. Mediante las vivencias compartidas en peregrinaciones al Rocío con la asociación Amigos del Costal y en la Hermandad del Cautivo de la localidad sevillana de Dos Hermanas, los asistentes conocieron a este pregonero, que en el pasado año realizara la misma labor ante el Simpecado de su localidad.
 
En su declamación, en la que predominó el verso, José Chacón Marín mostró su fervor mariano y los lazos que desde los últimos años le une tanto a él como a sus compañeros de la asociación Amigos del Costal a la Hermandad rociera de Lucena.
 
Las propias vivencias del pregonero se entrelazaron con momentos del camino lucentino, además de su propia percepción de la importancia del amor para disfrutar de un verdadero Rocío.
 
“El rojizo de la tarde, el rojo de las candelas,
el rojo de las candelas,
el rojizo de la tarde, el rojo de las candelas,
el color del “Simpecao” de mi gente de Lucena,
de mi gente de Lucena.
Sobre el azul de los cielos se descubre una Señora,
Pastora de las marismas, Rocío, Blanca Paloma.
Dos ángeles le pusieron
doce estrellas en su corona,
la luna como peana
y en sus plantas se quedaron contemplando
los perfiles de su cara”.
 
Cantando esta sevillana al Simpecado de la Hermandad del Rocío, comenzaba una magnífica descripción de cada detalle que componen los bordados del mismo.
 
El coro Campanita La Familia de Dos Hermanas interpretó en el transcurso del acto varias sevillanas, algunas de ellas compuestas para esta ocasión.
 
El acto finalizaba con la entrega por parte de la presidenta de la hermandad de una imagen plateada de la Virgen del Rocío y sendos cuadros que reconocían la labor del presentador y pregonero, que también recibía un reconocimiento de la Hermandad del Cautivo de Dos Hermanas.
 
Galería Pregón del Rocío: Ver aquí
 
 
 
 
Foto: paseillo.es

GALERÍAS FOTOGRÁFICAS

GALERÍAS DE VÍDEOS

GALERÍAS DE AUDIOS