José Torres Tenllado: "El santero de nuestra Patrona se siente como en una nube de satisfacción"

02 de Junio del 2016

María Stma. de Araceli ha querido que José Torres Tenllado vuelva a vestirse de santero el próximo domingo 5 de junio.
Tras serle concedida la manijería de la Romería de Subida a la Asociación de Fabricantes Andaluces del Frío, decidieron que este empresario, socio fundador de AFAR, amante de nuestras tradiciones y gran devoto de nuestra Patrona,  fuera el encargado de tocar la campana que llega tras doce años de espera.
En la Casa Museo tuvimos la oportunidad de conocer al  manijero de María Stma. de Araceli en su Romería de Subida, que nos habló de cómo está viviendo junto con su familia y cuadrilla esta manijería, que afronta con gran ilusión y  con el deseo de que todos los lucentinos acompañen a nuestra Bendita Madre este bonito día hasta su Real Santuario.
 
 
PREGUNTA: José, esta manijería fue otorgada a la asociación AFAR, háblanos de esta asociación.
 
RESPUESTA: La Asociación de Fabricantes Andaluces del Frío (AFAR), es una asociación de ámbito autonómico. La formamos fabricantes de refrigeración y climatización industrial y frío comercial.
 
P: ¿Qué cargo ocupas dentro de la misma?
 
R: En la actualidad ocupo el cargo de vicepresidente.
 
P ¿Cuándo solicitó AFAR la manijería de María Stma. de Araceli en su Romería de Subida y qué os mueve a pedirla?
 
R: Esta manijería la solicitamos hace unos 10 ó 12 años, coincidiendo con la fundación de la asociación. Muchos de los asociados de AFAR somos lucentinos, aficionados a la santería y nos gusta vivir nuestras tradiciones. Todos sabemos que la Romería de Subida se otorga a las asociaciones y un día en un consejo de administración se decidió proponer que AFAR solicitara esta manijería.
 
P: ¿Esperabas que la asociación te nombrase manijero de la Subida?
 
R: Después de diez años de solicitar la manijería, a nivel particular, descartaba la posibilidad de ser el manijero. Ha sido la decisión de todos y yo la recibí con mucha alegría.
 
P: ¿A qué crees que se debe esa elección?
 
R: Creo que fue por dos razones. La primera, que cuando decidimos solicitar la Romería de Subida el presidente era yo, además de socio fundador. Igualmente, al ocupar en la actualidad la vicepresidencia, ser propietario de varias de las empresas asociadas y mi trayectoria en la santería, pudo influir en la decisión de nombrarme manijero.
 
P: ¿Dónde nace tu devoción por María Stma. de Araceli?
 
R: En mi familia, la devoción por nuestra Madre se ha vivido siempre de manera muy intensa. Tanto por mi padre como por mi madre, mi familia viene de tradición santera. Desde que nací lo he vivido.
 
 
P: ¿Qué significa la Virgen de Araceli en tu familia?
 
R: María Stma. de Araceli es un pilar fundamental en mi familia. En mi casa siempre ha habido un cuadro de nuestra Patrona, Ntro. Padre Jesús Nazareno  y de Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna, porque también soy columnero.
 
P: ¿Crees que hay tiempo para disfrutar de esta manijería desde el mes de diciembre o tendrían que otorgarse estas manijerías con más antelación?
 
R: No, para mí ha habido tiempo más que suficiente, a pesar del poco tiempo del que dispongo debido a mi profesión. A lo mejor, por tener menos tiempo, el manijero de la Romería de Bajada no piensa igual. Para esta manijería en concreto, hay tiempo suficiente para disfrutarla y poder organizarlo todo.
 
P: ¿Qué requisitos debían cumplir los santeros que forman tu cuadrilla?
 
R: En primer lugar ser devotos de María Stma. de Araceli y por supuesto ser santeros. He querido que todos los santeros estén vinculados de una forma u otra al sector y pertenezcan a las empresas de AFAR. He intentado buscar el equilibrio, aunque sé que perfecto no hay nada, pero si he deseado en todo momento ser lo más justo posible.
 
P: ¿En qué momento de tu trayectoria santera llega esta manijería?
 
R: Bueno, yo había decidido retirarme de la santería. Hace tres años salí con mi amigo Antonio Moyano en la Romería de Bajada, y tanto yo como mis amigos lo consideramos algo excepcional. Al final, la Virgen ha querido que vuelva a vestirme de santero y además que sea yo quién toque la campana.
 
P: Háblanos del momento que más has disfrutado desde que te otorgaron tu campana.
 
R: Esta santería está teniendo momentos muy bonitos. Cuando nos dieron la manijería fue un acto muy emotivo. Las primeras juntas se disfrutan con mucha alegría. Impresiona ver a todos alrededor de una mesa para cantar el himno, son momentos muy bonitos e inolvidables. Hasta ahora, me quedo con la alegría tan grande que supone reunirnos en torno a María Stma. de Araceli. Por supuesto, el próximo domingo cuando llevemos a nuestra Patrona sobre nuestros hombros, será el momento culmen y sin duda más feliz de esta santería.
 
P: ¿Qué le dirías a los devotos de Nuestra Madre para que el próximo domingo la acompañen hasta el Real Santuario?.
 
R: Creo que en los últimos años se está viendo como María Stma. de Araceli va bastante acompañada en la Romería de Subida por los lucentinos y devotos. Deseo invitar a todos a que vayan junto a nuestra Madre durante toda su Romería el próximo domingo. Es un día precioso, en el que como lucentinos debemos demostrar la gran devoción que profesamos a Ella. Los santeros estaremos ahí para dar todo lo que tenemos y estar al máximo.
 
 
P: ¿Has salido alguna vez en la Subida de la Virgen?
 
R: Sí, con esta será la tercera vez.
 
P: ¿Qué destacas de esas santerías?
 
R: Ser santero de María Stma. de Araceli es muy bonito. Desde por la mañana en la Iglesia de San Mateo, hasta que se llega al santuario se viven momentos espectaculares. Se siente una gran satisfacción. En todo momento sientes como si fueras en una nube.
 
P: Cuéntanos cómo has vivido las juntas de esta santería junto a tu cuadrilla.
 
R: Han sido juntas muy amenas, de muchísima camaradería y disfrutando una barbaridad. No ha habido mucho cante de esquina a esquina ni de contras, sino que ha sido algo más moderado. Se entiende que ésta no es una santería de Semana Santa, y por lo tanto las juntas se deben vivir de forma distinta. Estas juntas deben ser más alegres y distendidas comparadas con las de Semana Santa.
 
P: ¿Cómo están viviendo los miembros de la asociación esta santería?
 
R: Muy participativos, sobre todo los que no son lucentinos. Hay miembros de Montilla, Fernán Núñez, Puente Genil y otras localidades. Desde el primer día se los comía la curiosidad y puedo decir, que a estas alturas, más de uno parece que ha vivido toda su vida en Lucena. Han cantado, se van a marcar, irán el domingo vestidos con su faja e irán alrededor de la Virgen como un miembro más de la cuadrilla.
 
P: Desde el punto de vista de la santería, ¿cómo te gustaría que se desarrollara tu manijería?
 
R: A mí me gusta que este tipo de santerías se hagan alegres. El santero debe ir alegre, pero con mucho respeto. Me gusta que las cosas se hagan bien hechas. La Virgen debe ir muy suave, sin que se vaya del hombro. Haremos unos horquillos razonables e intentaré que no esté mucho tiempo en las horquillas.
 
P: Estas santerías se suelen vivir de una forma especial en cualquier familia, ¿de qué forma se está viviendo en la tuya?
 
R: Tengo la suerte de llevar a mis tres hijos conmigo. A mi mujer le gusta muchísimo la santería y lo está viviendo intensamente. Ella también ha querido que las mujeres se junten para vivir sus buenos momentos en torno a esta santería.
 
 
P: ¿Crees que hay algún punto del recorrido que presente más dificultad?  
 
R: Creo que esta santería no se puede considerar como excesivamente dura. No veo horquillos ni partes del recorrido que haya que destacar. Sí es verdad que el último “tirón” es duro, pero creo que todo depende de cómo se haga.
 
P: ¿Qué parte de la subida te gusta más?
 
R: Desde la salida hasta llegar a la Puerta la Mina es muy bonito, sin desmejorar el resto. Esa parte me gusta, porque Lucena entera está en las aceras y acompañando a María Stma. de Araceli para despedirla.
 
P: Algo que recomendarías a los aficionados a la santería que no se pierdan de tu manijería.
 
R: Como os he comentado, a mi me gustaría que esta santería fuera alegre y que los santeros fueran alegres y con respeto. No me gusta hacer cosas excepcionales, pero sí bien hechas. Será una santería normal, de Lucena y con santeros que mostrarán mucho respeto y que intentarán dar todo lo que tienen en esta santería.
 
P: ¿Algún manijero o santero de años anteriores te dado algún consejo para esta santería?  
 
R: La verdad es que aún no he hablado con nadie, no he tenido mucho tiempo. Espero hablar con alguno, para que me diga algún detalle, porque siempre es interesante escuchar. Creo que siempre es bueno escuchar a las personas que saben o han vivido antes que uno las cosas. Las santerías pueden ser buenas o muy buenas, diferenciándose en los pequeños detalles.
 
P: Háblanos de tus tambores.
 
R: Mis tambores son de lo mejor que hay en Lucena, a mi parecer. Son Nicolás Vázquez, su hijo Iván Vázquez, Francisco Barranco “Botines” y Rafael Aranda. Son cuatro tamboreros muy buenos y que tienen una gran trayectoria tocando el tambor.
 
 
P: ¿Has hablado con ellos del paso?
 
R: No, porque a mí esas cosas no me gusta tocarlas hasta la marca. Mañana viernes, tras llevar el trono a la iglesia, será la marca y hablaré con ellos de lo que será la santería.
 
P: ¿Qué cometido tendrán tus porrillas el próximo domingo?
 
R: Ellos serán los encargados de ayudarme desde fuera en la santería. Mis dos porrillas son mis hermanos Rafael y Juan. Estarán ahí para desarrollar el cometido propio de los porrillas, que no será más que echarme una mano y estar pendientes del que necesite alguna ayuda.
 
P: ¿Algo más que añadir?
 
R: Quiero daros las gracias por esta entrevista. Por mi parte, quiero invitar a todos los lucentinos a que se sumen el próximo domingo a la romería. Es un día fantástico y bonito, en el que el campo está espectacular. Creo que se conjuga todo lo necesario para que vivamos un gran día acompañando a nuestra Madre. Debemos de hacer del día de la Romería de Subida un día grande. Gracias.
 
 
 
Foto: paseillo.es
 

GALERÍAS FOTOGRÁFICAS

GALERÍAS DE VÍDEOS

GALERÍAS DE AUDIOS