La parroquia de San Mateo acogía a las 20:30 d ayer viernes, 15 de marzo, el acto de presentación del nuevo grupo escultórico del Señor de la Crucifixión.
16 de Marzo del 2024
José Luis Crespillo Guardeño, presentaba el acto, exponiendo los motivos por los que la junta de gobierno de la Hermandad del Amor y Paz decidió actualizar las imágenes secundarias del Misterio de la Crucifixión, haciéndolas más acordes con los gustos y estilos actuales, donde la belleza y realismo son determinantes en el impacto visual en el espectador; deseando realizar una catequesis pública de sus titulares, con imágenes que transmitan, impresionen, sorprendan y sean del gusto estético del público al que hoy se dirigen. Para tal fin, las nuevas imágenes secundarias no podían superar en peso a las anteriores, con el propósito de que las cuadrillas pudieran santear el Misterio.
La junta de gobierno decidió para la ejecución del proyecto contar con el trabajo del escultor e imaginero lucentino Francisco Javier López del Espino, con el fin de que el conjunto iconográfico sea un referente en su trayectoria y en el patrimonio religiosos lucentino.
José Luis Crespillo destacaba del nuevo grupo escultórico su realismo, que se determina con el cuidado vestuario de los soldados romanos y centurión. Imágenes muy trabajadas, con rasgos duros y miradas de desprecio, indiferencia, soberbia y superioridad, que sin duda no dejarán indiferente a nadie.
Para la realización de este proyecto se ha contado con la maestría del tratamiento del cuero de Javier Fernández Pineda, que junto a Rosa Muñoz y María del Carmen Ortiz, trabajaron las ropas de las imágenes. Lucas Esteban, director de CAF Digital Manufacturing (Linares), que junto con su equipo abordaron el trabajo novedoso del cuerpo del caballo, mediante la tecnología de impresión aditiva, con la cual se ha conseguido un elemento de gran volumen, con un peso apropiado para la santería. Juan Manuel Martínez, en su asesoramiento técnico durante el proceso de producción y concepción de la idea en el uso de la tecnología en Misterio. El orfebre pontanés Jesús María Cosano, que ha realizado los cascos de los dos romanos y centurión. Los trabajos de estabilidad y sujeción del Misterio al trono, han sido realizados por el equipo formado por Paco Servián, Paco Pineda y Paco Montes.
El hermano mayor hizo un especial agradecimiento a toda su junta de gobierno, vocalía de juventud, hermanos, santeros y empresas, por la dedicación y esfuerzo en la búsqueda de los recursos económicos para sufragar el proyecto.
El autor de la obra, Francisco Javier López del Espino, expuso el reto en la realización del conjunto escultórico,en el que ha adaptado las figuras a la imagen del Señor y que ha requerido de un riguroso estudio previo, resaltando la imagen del caballo, que resultaba ser visualmente muy potente, pero que conllevaba resolver numerosos aspectos técnicos, anatómicos y de visión del paso en la calle a 360º.
El soldado romano, justo detrás del Señor, lo acompaña y desviste, tratándolo con un desprecio, en el que Francisco Javier quiso incidir en el proceso de ejecución. Siguiendo la línea realista que se pretendía conseguir, en el costado izquierdo se sitúa un soldado de rodillas con una barrena haciendo el agujero en la cruz, con un gesto potente y con mucha fuerza. Por último, el caballo, con un proceso en su ejecución de gran complejidad; y el centurión, que se consideraba un elemento esencial, sujeta la lanza que posteriormente va a clavar al Señor en la Cruz.
Para el autor de la obra, el Misterio ha resultado merecedor de contemplar en todo su conjunto, cuando procesione el Martes Santo.
El acto contó con la participación musical de la Asociación Didáctico Musical Banda de Música de Lucena, que dirigida por Miguel Herrero Martos, interpretaron entre otras la nueva marcha “Amor en tus Campanitas”
Imágenes de la presentación del nuevo grupo escultórico del Señor de la Crucifixión: VER AQUÍ