08 de Agosto del 2016
La junta de gobierno de la Hermandad de Tambores ha convocado el concurso de fotografía que este año cuenta con su XI edición, siguiendo las siguientes bases:
1) Participantes:
Todas las personas que lo deseen y que cumplan las bases que a continuación se establecen.
2) Categoría y premios:
Primer premio, en el que se premiará la mejor obra cuya temática sea una imagen de Cristo o de Virgen de la Semana Santa lucentina, María Stma. de Araceli o Imagen de Gloria.
Segundo premio, en el que se premiará la segunda mejor obra cuya temática sea una imagen de Cristo o de Virgen de la Semana Santa lucentina, María Stma. de Araceli o Imagen de Gloria.
Tercer premio, en el que se premiará la tercera mejor obra cuya temática sea una imagen de Cristo o de Virgen de la Semana Santa lucentina, María Stma. de Araceli o Imagen de Gloria.
Mejor fotografía de Detalles de Pasión, para una obra de ambiente o detalles, de tema totalmente libre dentro de la Semana Santa de Lucena. Si esta categoría queda desierta no habrá premio relacionado.
Mejor fotografía relacionada con el tambor, otorgada a la mejor obra en la que se muestre el tambor. Si esta última categoría queda desierta se otorgarán un primer y segundo accésit de las mejores obras cuya temática será una imagen de Cristo o de Virgen de la Semana Santa Lucentina, María Stma. de Araceli o Imagen de Gloria.
La cuantía de los premios se hará publica en las próximas semanas.
3) Temática:
Los temas a presentar serán la Semana Santa de Lucena, María Stma. de Araceli o cualquier imagen de Gloria. Los trabajos tienen que ser personales, teniendo plena libertad para escoger la situación, ambiente, emplazamiento, etc.
4) Técnica:
La técnica utilizada en la ejecución de los carteles será fotografía.
5) Obras:
Cada concursante podrá presentar el número de obras que desee en cada categoría, siendo obligatorio su presentación en papel, no admitiéndose los trabajos presentados en CD.
6) Presentación:
Todos los trabajos tendrán que presentarse en sentido vertical u horizonzal dejando libertad al autor para la elección, en caso de existir algún color predominante: sepia, blanco y negro, etc…
Deberá presentarse sobre cartón blanco, con un margen de 2 cm, y tener un tamaño de 28 x 20 cm. No se permitirán las presentaciones en formato digital (CD).
7) Entrega de las obras:
Las obras se entregaran en la sede de la Hermandad de Tambores de Lucena, sita en calle Jerónimo Medina 5, o bien contactando con Juan Ramón Montenegro, secretario de la hermandad, a través del teléfono: 639 023 348.
Teniendo como plazo de entrega de las obras hasta el 15 de octubre del presente año.
8) Identificación:
Cada participante entregará un sobre en el que no aparezca ningún tipo de texto, ni el nombre del autor. Dentro de dicho sobre se incluirán las obras a presentar, añadiendo un sobre cerrado en cuyo interior se harán constar los datos de identificación del autor: nombre, apellidos, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico.
9) Jurado:
Serán los miembros de la junta de gobierno de la Hermandad de Tambores de Lucena, los cuales podrán recabar el asesoramiento de personas de reconocido prestigio vinculadas a la cultura, el arte y la fotografía.
10) Elección:
Una vez determinadas las obras finalistas se comunicará a los interesados vía telefónica.
11) Observaciones:
El hecho de presentarse a este concurso implica la aceptación de estas bases.
2. Las obras premiadas y no premiadas quedaran en poder de la Hermandad de Tambores, reservándose el derecho de publicación en el calendario que la propia hermandad publica cada año, no estando obligados a publicar las obras premiadas.
Todas las obras pasarán a propiedad y archivo de la Hermandad de Tambores pudiendo reproducirlas según su conveniencia, adquiriendo todos los derechos para su publicación y reproducción cuantas veces se estime oportuno, siempre haciendo mención a su autor.
3. El jurado podrá declarar desierto algunos de los premios si lo considera oportuno.
4. El fallo del jurado será inapelable comunicándose a los autores de los trabajos premiados el resultado del mismo.
5. Los participantes estarán obligados a facilitar a la Hermandad de Tambores el formato original de las obras, a fin de que los trabajos de impresión sean de la mejor calidad posible.
Foto: paseillo.es