Dieciocho pasos, más de 20.000 asistentes y cobertura mediática nacional convertirán Lucena en el epicentro de la Semana Santa andaluza este 27 de septiembre.
18 de Septiembre del 2025
Lucena celebrará el próximo sábado 27 de septiembre una Procesión Magna extraordinaria que reunirá en sus calles 18 pasos procesionales de las diferentes cofradías de la ciudad. El acontecimiento, que coincide con el Día Mundial del Turismo, ha sido presentado en rueda de prensa por el concejal de Cultura, Turismo, Comercio y Transformación Tecnológica, Francisco Jesús Barbancho Espada, el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández García, y el presidente de la Agrupación de Cofradías, Antonio Díaz Serrano.
Barbancho destacó que se trata de una “oportunidad histórica para mostrar al mundo la singularidad de la Semana Santa lucentina”, subrayando su carácter propio y autóctono, con una identidad que no ha sido influenciada por otras tradiciones. El edil incidió en que la cita supondrá “una proyección mediática sin precedentes” y una ocasión única para exhibir el valor patrimonial y artístico de las imágenes y hermandades locales.
Por su parte, Antonio Díaz explicó que la idea de organizar esta magna surgió en el marco del Año Jubilar de la Iglesia Católica, en coordinación con el Vicario Episcopal de la Campiña, y que las hermandades aprobaron la propuesta de forma unánime. También recordó que la santería, forma única de portar los pasos en Lucena, fue declarada recientemente Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, y confió en que este evento contribuya a la futura declaración de la Semana Santa lucentina como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El alcalde, Aurelio Fernández, incidió en la dimensión turística de la procesión: “Lucena está preparada para organizar grandes eventos y este será un escaparate inmejorable para la ciudad”, afirmó. El regidor adelantó que más de 60 periodistas de 30 medios cubrirán el acontecimiento y que Canal Sur Radio retransmitirá en directo toda la procesión, además de otras producciones previstas a nivel autonómico y nacional.
La expectación es máxima, con la capacidad hotelera de Lucena y la comarca prácticamente completa, viajes organizados desde distintos puntos de Andalucía y España, y una previsión de asistencia que podría alcanzar las 20.000 personas. Para facilitar la visita, la Agrupación de Cofradías ha editado un desplegable con información práctica, itinerarios, horarios y códigos QR con detalles sobre transportes y servicios.
La Plaza Nueva contará con más de 1.300 asientos reservados, cuya recaudación solidaria se destinará a las Cáritas parroquiales. El Ayuntamiento y las cofradías han reforzado la seguridad y los servicios operativos, y recuerdan que la ciudad abrirá sus puertas con la hospitalidad que la caracteriza.
“Será un día histórico y una oportunidad única para vivir la Semana Santa de Lucena fuera de su calendario habitual”, concluyó el alcalde, invitando a todos los amantes de la Semana Santa y al público en general a disfrutar de esta magna extraordinaria.