La Magna Pasionista de Lucena: Una jornada histórica que dejó estampas imborrables de fe, arte y tradición en las calles de Lucena.
30 de Septiembre del 2025
Lucena vivió el 27 de septiembre una jornada histórica con la Procesión Magna Pasionista, organizada con motivo del Año Jubilar de la Esperanza. La cita reunió a las imágenes más representativas de la Semana Santa lucentina, conformando un cortejo que relataba la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo y que quedará grabado como uno de los grandes hitos devocionales y patrimoniales de la ciudad.
La Patrona, María Santísima de Araceli, presidió la Magna desde el pórtico principal de la Parroquia de San Mateo, la Catedral de la Subbética, acompañada por los estandartes de las hermandades de gloria. Desde distintos templos -Santiago, Santo Domingo, San Pedro Mártir, Capilla de las Filipensas, Ermita de Dios Padre e Iglesia Conventual Madre de Dios- fueron saliendo las cofradías para incorporarse a una procesión que, desde sus primeros compases, dejó estampas históricas en las calles de Lucena.
La carrera oficial, marcada por un itinerario que pasó por Maristas, Alcaide, Las Torres, Cuesta del Reloj, lateral de Plaza Nueva y El Peso, ofreció un marco solemne para el discurrir de los pasos. Junto a cada trono, las cofradías se hicieron presentes con miembros de sus juntas de gobierno y estandartes, subrayando el carácter institucional y de unidad del acontecimiento.
El protagonismo lo compartieron las imágenes y la santería, declarada Bien de Interés Turístico y única en el mundo, que volvió a manifestarse con toda su fuerza: más de 470 santeros portaron los pasos, acompañados por tamboreros, torralbos, trompetas y porrillas, en una de las expresiones más singulares de la religiosidad popular andaluza.
El acompañamiento musical alcanzó una dimensión extraordinaria. Tres de las formaciones más prestigiosas de Sevilla -Virgen de los Reyes, Cigarreras y Redención- se unieron a las bandas locales, la Hermandad de Tambores, la SDM Banda de Música de Lucena y la AM Cristo de la Humillación, ofreciendo un mosaico sonoro que engrandeció cada momento del recorrido.
La Magna atrajo a miles de visitantes procedentes de toda la provincia y de diversos puntos de Andalucía, generando un ambiente único en la ciudad, que se volcó en cada esquina con un público que abarrotó calles y plazas. La respuesta multitudinaria evidenció la capacidad de Lucena para proyectar al exterior su patrimonio religioso, artístico y cultural, consolidándose como referente cofrade en Andalucía.
El esfuerzo organizativo fue igualmente destacado. La Agrupación de Cofradías de Lucena, junto a hermandades, bandas, cuadrillas, voluntarios y cuerpos de seguridad, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Lucena y la Diputación de Córdoba, que respaldaron esta cita histórica. La suma de voluntades permitió que la jornada transcurriera con brillantez, mostrando a Lucena como una ciudad capaz de acoger grandes eventos de fe y cultura.
La Magna Pasionista dejó, en definitiva, estampas históricas desde la salida de los templos hasta la conclusión del recorrido, una jornada irrepetible en la que se unieron imágenes de gran valor, la santería lucentina y la devoción de un pueblo que vivió intensamente este acontecimiento para la memoria.
La cobertura gráfica de paseillo.es en este acontecimiento ha sido igualmente excepcional. Más de 800 fotografías han sido recopiladas y organizadas en varias galerías, conformando un testimonio visual amplio de la Procesión Magna Pasionista. Se trata de un extraordinario esfuerzo, en el que se ha intentado ofrecer una visión lo más completa posible de la jornada, si bien resulta inevitable que, pese a la amplitud del material, pueda faltar algún detalle, santeros, porrillas, integrantes de las comitivas o instante concreto. Por ello, se pide comprensión y disculpas anticipadas ante cualquier omisión involuntaria.
Del mismo modo, paseillo.es quiere ofrecer su más sincero agradecimiento a manijeros, santeros, tamboreros, porrillas, juntas de gobierno, bandas, cuerpos de seguridad, voluntarios, organización, medios de comunicación, fotógrafos, vecinos y visitantes, así como a todas aquellas personas que facilitaron con generosidad nuestro trabajo. Porque incluso en la intensidad de un acontecimiento de esta magnitud, la cortesía y la colaboración fueron elementos indispensables para hacer posible un legado gráfico que quedará para la memoria colectiva.
Magna Pasionista de Lucena I: VER AQUÍ
Magna Pasionista de Lucena II: VER AQUÍ
Magna Pasionista de Lucena III: VER AQUÍ
Magna Pasionista de Lucena IV: VER AQUÍ
NOTA: Los usuarios que deseen adquirir fotografías impresas de esta galería y sin marca de agua, pueden hacerlo contactando a través del correo info@paseillo.es y en el teléfono 618 974 879. No se facilitarán las fotos en formato digital sin marca de agua.