Juan Pérez Cañete gana el concurso convocado por la Real Cofradía del Huerto con una fotografía que anunciará el Domingo de Ramos 2026.
17 de Noviembre del 2025
La Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto, María Santísima de la Estrella y San Inocencio Mártir ha recibido de Fernando Chicano Martínez cuatro volúmenes que recopilan la obra completa del compositor lucentino Fernando Chicano Muñoz. En ellos se incluyen dos marchas dedicadas a los titulares de la Hermandad del Domingo de Ramos, así como coplas en honor a la Virgen de la Estrella.
La entrega se realizó tras la eucaristía celebrada en la parroquia de Santo Domingo, coincidiendo con el 25 aniversario de la bendición de la imagen mariana. Durante el acto, Chicano Martínez hizo entrega al hermano mayor, Miguel Ramírez, de cuatro ejemplares del cuarto volumen de las obras completas de su padre, donde se recogen las composiciones vinculadas a esta advocación.
Ramírez agradeció el gesto con la entrega de una imagen de la Virgen de la Estrella y destacó que la donación “engrandece el patrimonio de la cofradía”. Entre las piezas incorporadas figuran las coplas a dos voces y coro escritas en 2002, con letra de Cristóbal Gómez Burgos, y la marcha procesional Madre mía de la Estrella, compuesta en 2003.

En el mismo templo, presidido estos días por la imagen de la Virgen de la Estrella con motivo de sus cultos, la Cofradía del Huerto dio a conocer además la obra ganadora del concurso de fotografía destinado a anunciar la estación de penitencia de 2026. El primer premio, dotado con 300 euros, recayó en el fotógrafo Juan Pérez Cañete, cuya imagen será también portada de la revista Getsemaní.
La fotografía seleccionada muestra el instante en que Nuestro Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto se dispone a iniciar la salida procesional desde Santo Domingo. La escena destaca por la presencia solemne del Señor, vestido con túnica de terciopelo morado cardenal con bordados en plata confeccionados por Antonio Villar, junto a su ángel y bajo el característico olivo del misterio. El jurado valoró especialmente la fuerza visual de la imagen y la inclusión de un elemento propio de la Semana Santa lucentina: los santeros preparándose para tomar los varales, una presencia discreta pero cargada de identidad.