Del 24 al 26 de enero la Venerable Archicofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno ha celebrado los Solemnes Cultos en honor a su titular mariana.
27 de Enero del 2025
Del 24 al 26 de enero, la Venerable Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha celebrado los Solemnes Cultos en honor a su titular mariana, en los que predicó la palabra de Dios el Rvdo. Sr. D. Vicente Castander Guzmán, párroco de Santo Domingo de Guzmán y consiliario de la Archicofradía.
Presidiendo el altar del templo de San Pedro Mártir de Verona, la Cofradía del Viernes Santo presentó a la dolorosa nazarena en altar de cultos. Durante los dos primeros días de los Solemnes Cultos, se encontraba sobre una peana plateada, enmarcada por un dosel compuesto de repostero bordado y galería tallada en madera dorada. El conjunto era alumbrado por cincuenta pies de vela con cera blanca, cuatro ánforas de orfebrería y un centro adornado con flores blancas, a base de gladiolos y rosas.
La Dolorosa del Socorro, vestida por José Antonio Moreno Bernal, lucía para los dos primeros días del Solemne Triduo un terno negro bordado en oro, con una saya conocida como “de las golondrinas”. Sobre sus sienes, portaba una corona de rocallas de plata. El rostro de la dolorosa quedaba enmarcado por un tocado de encaje de Bruselas del siglo XIX, armonizado con puñetas y pañuelo de la misma técnica.
Durante la mañana del tercer día de los Solemnes Cultos, hasta las 14:00 horas, la Bendita Virgen del Socorro descendió de su altar para ocupar la parte central del crucero de la iglesia de San Pedro Mártir de Verona, recibiendo el beso de fieles y devotos.
Nuestra Señora del Socorro se presentaba sobre una peana plateada, luciendo el terno del Viernes Santo, confeccionado en terciopelo morado con bordados dieciochescos en oro y decorado con flores. Sobre su pecho destacaba un encaje de Bruselas en “punto de aguja” con rosas dobles, obra del siglo XIX, que se complementaba con un pañuelo y puñetas realizados en la misma técnica. Ceñía su cintura con un delicado entredós de encaje alénçon, rematado con un fleco de canutillo. El atuendo se completaba con piezas de joyería, como un gran collar compuesto por piezas significativas de su joyero, el rosario de nácar de los Mora, un rosario de cuentas de azabache y la réplica del corazón de los enfermos, que sostenía en su mano derecha. Coronando su cabeza, portaba la presea de plata sobredorada.
Imágenes de los Solemnes Cultos en honor a Ntra. Sra. del Socorro 2025: VER AQUÍ