Manuel Sabán Ramírez es un santero que siempre ha querido vivir la experiencia de ser manijero.
Este electricista de treinta y ocho años que se estrenaba en 1997 en la Santa Mujer Verónica, ha querido rodearse de su familia y amigos para conformar su cuadrilla a la que pide ante todo que vivan esta santería con la misma ilusión que él.
En la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen nos reuníamos con el manijero de
Ntra. Sra. del Carmen, para que nos contara cómo está viviendo su primera manijería que ofrece como regalo a su madre.
PREGUNTA: ¿Cuál es el motivo de esta manijería?
RESPUESTA: Básicamente porque quería hacerle este regalo a mi madre. Ella se llama Carmen y sabía que verme de manijero de Ntra. Sra. del Carmen le iba a gustar mucho. También tenía ilusión de tocar una campana y que mejor ocasión que ésta.
P: ¿Cuándo solicitaste la manijería?
R: Hablé con el hermano mayor el año pasado. Le solicité la manijería, pero le expresé mi deseo de que el trono fuera con palio.
P: Entonces, ¿este año volveremos a ver a Ntra. Sra. del Carmen en su procesión bajo palio?
R: Sí, volverá a salir con el palio que lucía antiguamente y que dejaron de usarlo en el año 2000. Ese mismo año fui su santero, siendo manijero Antonio Mayorgas.
P: ¿Hay algún motivo por el que desees que la Virgen del Carmen salga con palio?
R: Personalmente me gusta mucho más y la cofradía no puso ningún inconveniente a mi petición. Realmente no sé si seguirá saliendo así todos los años o lo darán a la elegir a los manijeros. Además este año iremos con la túnica blanca y el capirote marrón.
P: ¿Has sido santero en alguna ocasión de Ntra. Señora del Carmen?
R: Sí, en dos ocasiones y si Dios quiere esta será la tercera. En el año 2000 como anteriormente os he indicado y en 2006 con Pauli Ramírez.
P: ¿Qué te une a esta cofradía?
R: Tengo bastante amistad con Antonio Cabrera, hermano mayor de la archicofradía.
P: ¿Qué hiciste para solicitar la manijería de la titular gloriosa de la Archicofradía del Carmen?
R: Después de hablar con el hermano mayor, solicité formalmente la manijería esta Semana Santa. Al poco tiempo me otorgaron la manijería. A mí no me han puesto ningún tipo de condición. Solamente me han pedido que venda participaciones de un sorteo, pero solo las que yo pudiera vender. Realmente las he vendido como favor y no porque me lo hayan impuesto. No tengo que pagar flores, banda, ni nada por el estilo. Ellos han querido que en todo momento me despreocupe de este tipo de cuestiones.
P:¿Qué opinas del cambio de recorrido de este año?
R: Supongo que el motivo principal del cambio del recorrido ha sido incorporar el palio al trono. Por la calle Romero Narváez no cogía y han tenido que optar por hacer unos cambios. Realmente el recorrido no ha cambiado tanto. Después de pasar por el Coso, entraremos a la calle Mesoncillo, Las Mesas y Santa Marta Baja; continuando el mismo recorrido que en años anteriores. Cuando lleguemos a la Barrera, subiremos por la calle Rute y regresaremos en la misma calle a la altura que la Archicofradía vea conveniente. Supongo que todo dependerá de lo volcada que esté la vecindad con la procesión.
P: ¿Cuál es la parte del recorrido que más te gusta?
R: La calle las Mesas y cuando está en su barrio. La parte de la Barrera y la calle Rute me gustan mucho.
P: Hasta el momento, ¿qué sensaciones te llevas como manijero?
R: La verdad que me he sentido muy cómodo. Las juntas han ido como mis santeros han querido. Sin problemas, todo ha transcurrido muy bien. Me he visto bastante “suelto” para ser la primera vez que soy manijero.
P: ¿Has notado mucho cambio de ser santero a manijero?
R: Por supuesto. Hay una mayor preocupación, porque quieres que todo salga bien. Los días antes de las juntas solo piensas en que no falte nada y que todos los santeros vengan y pasen un buen rato. Una vez ya en las juntas, sientes la preocupación de que todos canten, o si alguien quiere decir unas palabras, estar pendiente de que todos lo escuchen. Sí, la verdad es que es un cambio bastante grande.
P: ¿Cuántas juntas habéis dado y cómo se han desarrollado?
R: Cuatro y todas muy bien aprovechadas (risas).
P: ¿Has encontrado alguna negativa de santeros, por el hecho de ser una “santería de verano”?
R: En mi caso, ninguno de mis veintitrés santeros ha puesto ninguna pega. Incluso ha habido santeros que se han quedado esperando que los avíe.
P: ¿Qué cualidades has buscado en tus santeros?
R: Principalmente he ido en busca de santeros que sean de mi familia. También tengo la suerte de que mis amigos son, bajo mi criterio, muy buenos santeros. Muchos santeros que me habría gustado aviar se han tenido que quedar atrás.
P: ¿Cómo ves la santería en la actualidad?
R: La veo bien. Prácticamente igual que cuando empecé a santear. Lo único que me choca es ver a tanta gente joven en las cuadrillas y que hacen en las juntas las cosas algo distintas. En cuestión de santería no. Realmente, todo se simplifica a pasar un buen rato entre amigos, haciendo lo que te gusta y eso, a mi parecer, no ha cambiado.
P: ¿Qué criterio has seguido para dar los sitios a tu cuadrilla?
R: Sobre todo experiencia y saber que el santero ya ha llevado ese sitio en otro paso. Cada santero lleva el sitio que he visto que es el más adecuado para él.
P: Desde tu experiencia, ¿qué les dices a tu cuadrilla de la santería de Ntra. Sra. del Carmen?
R: Ellos tienen la preocupación del calor. Sinceramente, de las dos veces que he sido santero de este paso, lo que menos recuerdo es el calor. Considero que no es una santería en la que el paso pese mucho. No es una santería dura y esto hace que se pueda disfrutar aún más.
P: Dinos algo en lo que has hecho un especial hincapié a tu cuadrilla para que todo salga como tú quieres el próximo sábado.
R: Les pedí desde un principio que le pusieran la misma ilusión que yo a esta santería y que tengan la capacidad de sufrimiento que espero de ellos. Cuando en una santería hay ilusión y ganas no puede haber fallo.
P: ¿Cómo animarías a la gente del barrio o a los aficionados a que vayan este sábado a ver la Procesión de Ntra. Sra. del Carmen?
R: Es algo difícil, porque un día en el que la gente está en la piscina o la playa. Creo que es muy importante acompañar a la Cofradía del Carmen, por la labor que están realizando para engrandecer esta cofradía y al barrio, que además este año retoma la verbena en la Barrera.
P: ¿Cómo se está viviendo esta santería en tu familia?
R: Con mucha ilusión. Mis padres y hermanos están muy ilusionados. Mi mujer se está volcando en santería tanto como yo. Ella lo está disfrutando muchísimo. Ha formado junto a sus amigas una corte de mantillas, han hecho sus juntas y al final está disfrutando tanto como yo.
P: Háblanos de la corte de mantillas que acompañará a Ntra. Señora del Carmen.
R: Fue una sugerencia de la cofradía y casi todas las mujeres de los santeros, amigas y mujeres de la cofradía se han volcado con esto. Acompañarán a la Virgen diecisiete mujeres y nueve niñas. Ellas están disfrutando muchísimo. Han tenido tres juntas y han echado muy buenos ratos.
P: ¿Cómo te gustan las santerías de palio?
R: Abriendo un poco el compás y que el palio se mueva al verse venir.
P: Háblanos de tus tambores.
R: Los cuatro tamboreros se brindaron para tocarme el tambor. Son Paco Molero, Jesús López, Juan Manuel Herrero y Pablo Molero. La verdad es que estoy muy contento hasta el momento con ellos y hemos hecho mucha amistad.
P: ¿Y tus porrillas?
R: Uno de ellos es mi padre. Y otros dos son mis primos, Paco Sabán y Juan Manuel Gil, que no han podido santear, pero van a ayudarme desde fuera y han podido disfrutar con nosotros de las juntas. Están deseando que llegue el sábado. Su función será marcarme sobre todo las vueltas y que la Virgen vaya centrada en las calles más amplias.
P: ¿Con qué momento te quedas hasta ahora de todo lo que has vivido en esta santería?
R: Cuando mi cuadrilla me regaló la campana fue un momento inolvidable. Me la entregó mi hermano con mi niño y la verdad es que me emocionó muchísimo.
P: Algo más que añadir
R: Quiero dedicarle esta santería a mi madre y a mi mujer, que ha estado conmigo en todo momento de esta santería. También quiero dedicarle esta santería a mis hijos Alba y Manuel. Por supuesto quiero agradecer a cada uno de los santeros de mi cuadrilla, por formar parte de este sueño. Gracias.
Foto: paseillo.es