Nuestro Padre Jesús de la Columna. Foto: paseillo.es.

Nuestro Padre Jesús de la Columna procesionará mañana en el histórico Vía Crucis Magno de Córdoba

La venerada imagen lucentina recorrerá las calles de Córdoba a hombros de la cuadrilla de Andrés Parejo Jiménez y acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas de Sevilla.

10 de Octubre del 2025

Córdoba vivirá mañana, sábado 11 de octubre, una jornada que quedará grabada en la memoria cofrade con la celebración del Vía Crucis Magno, organizado por la Agrupación de Cofradías de Córdoba con motivo del VI centenario del Santo Vía Crucis en Occidente. Más de treinta imágenes procedentes de la capital y de distintos municipios de la provincia participarán en una cita que promete reunir a miles de fieles y visitantes bajo el lema “Córdoba, Vía Sacra de Occidente”.

Entre todas las corporaciones participantes, destaca la presencia de Nuestro Padre Jesús de la Columna, de Lucena, que vivirá un momento sin precedentes al procesionar por primera vez fuera de su localidad. La venerada imagen, una de las devociones más arraigadas de la Semana Santa lucentina, ya aguarda en la iglesia de San Francisco y San Eulogio de Córdoba, entronizada en su imponente trono de plata de los talleres Meneses, a la espera de iniciar su recorrido por la ciudad de los califas.

A hombros de la cuadrilla de Andrés Parejo Jiménez, la imagen del Señor de la Columna participará en la sexta estación del cuarto bloque, correspondiente al pasaje de la Flagelación y Coronación de Espinas, y lo hará acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas de Sevilla, considerada una de las formaciones más importantes y reconocidas del panorama musical cofrade. La agrupación hispalense pondrá sonido a este histórico día con un repertorio cuidadosamente escogido para engrandecer el paso de la imagen lucentina por las calles cordobesas (descargar Cruceta de Marchas).

La procesión partirá a las 17:00 horas desde la parroquia de San Francisco y San Eulogio, siguiendo el recorrido: Compás de San Francisco, Huerto de San Pedro el Real, Maese Luis (17:40), Fernando Colón, Tundidores (18:10), Rodríguez Marín, Capitulares (18:30), Alfonso XIII (19:00), Diego de León, Plaza de las Tendillas (19:30), Gondomar (20:00), San Felipe, Plaza de Ramón y Cajal, Tesoro (20:30), Lope de Hoces, Puerta de Almodóvar, Pintor López Obrero (21:00), Doctor Fleming, Campo de los Santos Mártires (21:30), entrada carrera oficial (21:43), Amador de los Ríos, Altar de San Álvaro (21:48), Torrijos, Puerta del Perdón (22:03) y Puerta de las Cofradías (22:13).

Durante el recorrido oficial, hermanos y devotos de Lucena acompañarán al Señor, alumbrando, aportando el fervor y la singularidad de su pueblo. Un modo único de vivir y sentir la fe que, sin duda, contribuirá a resaltar la riqueza cultural, artística y devocional de cada localidad participante.

El Vía Crucis Magno reunirá también a algunas de las imágenes más veneradas de la provincia, como el Cristo del Remedio de Ánimas, la Virgen de las Angustias, el Cristo de la Expiración de La Rambla, el Cristo Zacatecas de Montilla, el Sepulcro de El Carpio, el Nazareno Rescatado, el Cristo de las Penas, el Señor de la Sentencia o el Cristo del Calvario, entre otras muchas devociones que conformarán un cortejo histórico y de profundo simbolismo espiritual.

La jornada será retransmitida por Canal Sur Televisión, que desplegará más de cincuenta cámaras para ofrecer en directo este acontecimiento de fe y patrimonio, y convertirá a Córdoba en el centro de la devoción andaluza y en un punto de encuentro de hermandades y tradiciones.

 


GALERÍAS FOTOGRÁFICAS

GALERÍAS DE VÍDEOS

GALERÍAS DE AUDIOS