Presentado el diseño del manto que estrenará María Stma. de la Paz en el año 2019

18 de Marzo del 2017

En la Casa Hermandad de la Cofradía del Amor, se presentaba en la noche de ayer el diseño del nuevo manto bordado en oro fino que se realizará en el taller de Mariano Martín Santonja para María Stma. de la Paz.

En el acto de presentación intervino D. David Aguilera, José Luis Crespillo y Antonio Alba, en representación del bordador.

Debido al deterioro del actual manto, que procede de la Hermandad de la Paz de Córdoba, la Cofradía del Amor ha decidido acometer este proyecto, que verá la luz el próximo 2019, coincidiendo con el cincuenta aniversario fundacional de esta hermandad.

Entre varios presupuestos de bordadores andaluces, la cofradía ha vuelto a confiar en el diseño y trabajo de Mariano Martín Santonja. El bordador sevillano ha realizado para esta corporación la túnica de motivos eucarísticos del Señor del Amor, la túnica de estilo persa del Cristo de la Crucifixión, un manto de camarín, toca de sobre manto, saya y fajín hebraico de la Virgen de las Campanitas.  

El boceto era descubierto por D. David Aguilera y el hermano mayor, que daba paso a la intervención de Antonio Alba.

El anterior hermano mayor de esta cofradía, en representación del bordador, hizo una descripción detallada del nuevo manto y de la simbología de su diseño.

Para la ejecución del manto se seguirá el diseño barroco del propio bordador y se empleará el bordado en oro fino, con la técnica de realce. Las medidas del manto serán de 4,60 metros de boca por un largo de 4,10 metros.

Atendiendo a la petición de la hermandad, el nuevo manto recordará al actual, compuesto por motivos vegetales, en los que predominan las hojas de acanto, que en la simbología cristiana viene a representar la purificación, la superación del pecado por medio de la penitencia y la inmortalidad derivada de sus propiedades medicinales.

Aparecen igualmente a lo largo del diseño rosas, recordando la simbología de la belleza y su asociación con la perfección. La Virgen María ha sido llamada numerosas veces "la rosa sin espina". Estas flores serán bordadas en tonos rosas, color del encanto, la cortesía, la sensibilidad y del compromiso.

Completará el conjunto de colores unas hojas verdes, símbolo de la virtud cristiana de la Esperanza. Representa el triunfo de la primavera sobre el invierno o el de la vida sobre la muerte. También alude a la expectación de la Virgen, que con carácter pasionista espera la resurrección de su Hijo.

La distribución de los dibujos lo forma una cenefa perimetral que se repite en toda la superficie y en la que encontramos una serie de lazos en tonos azules, que nos recuerdan a María como mediadora, sirviendo de lazo de unión entre dos extremos: Dios y los hombres.

Otra serie de elementos han sido utilizados dentro del diseño de los bordados, intentando hacer igual que en la talla un pequeño relieve. En su centro se disponen cinco cañones concéntricos hacia la embocadura del manto. En el cañón central se localiza una paloma al aire con una rama de olivo, símbolo de la Paz, nombre titular de la hermandad.

Este diseño, que seguirá las líneas estilísticas inicadas en la toca de sobremanto y la saya de salida, estrenadas en los últimos años, será bordado sobre tisú blanco, color identificativo de esta cofradía y que entre otros significados tiene el de inocencia y pureza.

La hermandad presentaba al finalizar el acto un panel en el que los devotos que deseen colaborar con este proyecto, pueden adquirir con el donativo de cinco euros, una celda para completar la imagen del boceto del nuevo manto.

 

Imágenes de la presentación del diseño del manto que estrenará María Stma. de la Paz en el año 2019: VER AQUÍ

 

 

Foto: paseillo.es


GALERÍAS FOTOGRÁFICAS

GALERÍAS DE VÍDEOS

GALERÍAS DE AUDIOS