Actividades de carácter cultual, caritativo, formación y cultural formarán parte del amplio programa de actos del Centenario Fundacional de la Cofradía de la Sangre.
13 de Septiembre del 2023
El Salón de los Espejos del Círculo Lucentino acogía ayer, martes 12 de septiembre, la presentación del programa de Actos Extraordinarios que conmemorarán el Centenario Fundacional de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Sangre y María Stma. del Mayor Dolor.
Los actos que se celebrarán desde el 15 de septiembre de 2023 hasta el 15 de septiembre de 2024 son:
Calendario 2023:
Jueves 14 de septiembre. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
A las 19:30. Festividad y Exaltación de la Santa Cruz.
Viernes 15 de septiembre. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
A las 19:30 horas, Festividad de los Dolores de la Virgen.
Domingo 17 de septiembre.
III Peregrinación al Real Santuario Diocesano de María Stma. de Araceli, partiendo desde la Capilla del Stmo. Cristo de la Sangre. Rezo del Santo Rosario y celebración de la Santa Misa ante la Patrona de Lucena.
Acto abierto a todos los hermanos y devotos que deseen participar.
Sábado 23 de septiembre. Caseta Municipal.
A las 13: 00 horas, X Degustación Gatronómica Cristo de la Sangre.
Domingo 1 de octubre. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
A las 18:00 horas, presentación del cartel conmemorativo, realizado por María Ascensión Beato Cobos, a cargo de Fernando Chicano Castilla.
Presentación del logotipo del Centenario, realizado por Antonio López Burgos, a cargo de Jesús Álamos López.
Durante el acto intervendrá la Coral Lucentina.
Domingo 22 de octubre.
A las 9:00 horas, Rosario de la Aurora con María Stma. del Mayor Dolor portada en andas por la Vocalía de Juventud desde la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán hasta la Iglesia Conventual de las RR.MM. Agustinas Recoletas. Itinerario aún por determinar.
A las 10:30 horas, celebración de la Santa Misa rezo de la Salve Solemne.
Al finalizar la Santa Misa, regreso a Santo Domingo.
Jueves 26 de octubre. Palacio de los Condes de Santa Ana.
Inauguración de la Exposición del Centenario de la Cofradía de la Sangre.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el sábado 11 de noviembre.
Primera conferencia o charla de formación, en la sala de exposiciones del Palacio.
Sábado 28 de octubre. Parroquia de Santo Domingo.
Altar con los titulares en la portada principal de la parroquia, para recibir a los titulares de la hermanada Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Columna y María Stma. de la Paz y Esperanza, a su paso por la parroquia, con motivo de la Procesión Extraordinaria por su Centenario Fundacional.
Sábado 11 de noviembre. Palacio de los Condes de Santa Ana.
Clausura de la Exposición de la Cofradía.
II Conferencia o charla de formación, en la sala de exposiciones del Palacio.
Jornada de Convivencia con las Cofradías hermanadas de la Columna, Cofradía ahijada del Huerto, Sangre de Málaga y Sangre de Sevilla.
Diciembre (fecha aún por determinar)
Inicio de Adviento, jornadas de ejercicios espirituales, a cargo del Rvdo. Sr. D. Vicente Castander Guzmán, párroco de Santo Domingo de Guzmán y consiliario de la Hermandad.
Viernes 8 de diciembre.
Rezo del Santo Rosario en la Capilla del Stmo. Cristo de la Sangre.
Procesión de Estandartes por la Festividad de la Inmaculada Concepción de María (acto organizado por al Agrupación de Cofradías de Lucena).
Calendario 2024:
Viernes 19 de enero.
III Conferencia o charla de formación.
Sábado 27 de enero.
Concierto de marchas procesionales a cargo de la Agrupación Musical de la Encarnación de San Benito y Banda de Cornetas y Tambores Cristo de la Sangre de Sevilla.
Del 2 al 4 de febrero. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
Solemne Triduo en honor a María Stma. del Mayor Dolor, que será presidido por el Rvdo. Sr. D. Pedro Jesús del Espino Díaz, párroco «in solidum» de Ntra. Sra. del Castillo de Fuente Ovejuna, Santa Bárbara de Ojuelos Altos y Santa Elena de Cardenchosa.
Sábado 3 de febrero. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
Presentación de la Marcha Conmemorativa del Centenario de la Cofradía, compuesta por el maestro Fernando Chicano Martínez.
Concierto de marchas procesionales, a cargo de la Asociación Músico Cultural Ntra. Sra. de la Paz de Marmolejo, interpretando marchas dedicadas a los titulares de la Cofradía: "Cristo de la Sangre", "Por las calles de Lucena" y "Dolorosa".
Del 5 al 7 de febrero.
Peregrinación al Vaticano, con audiencia con el Santo Padre y entrega de un cuadro de los titulares de la Cofradía.
Viernes 23 de febrero.
Vía Crucis de la Familia, por las calles de la feligresía. Con recorrido aún por determinar.
23, 24 ó 25 de febrero. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán (fecha aún por determinar).
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de Apertura del Tiempo Jubilar, con motivo del Centenario, por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba.
Domingo 25 de febrero.
Almuerzo de Hermandad y homenaje a los manijeros de los titulares de la Cofradía.
Viernes 1 de marzo.
A las 21:00 horas, Exaltación de la Saeta.
Del 6 al 10 de marzo. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
Solemne Quinario en honor al Stmo. Cristo de la Sangre, predicarán la Palabra de Dios D. Leopoldo Rivero Moreno, párroco de Ntra. Sra. de la Esperanza de Córdoba; D. Joaquín Alberto Nieva García, presidente del Cabildo de la Catedral de Córdoba; D. Fernando Cruz Conde y Suárez de Tangil, Vicario General; D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar, Obispo de Guádix; y D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, Arzobispo de Burgos.
Al término de la Santa Misa del viernes 8 de marzo, IV Conferencia o chala de formación y presentación del libro conmemorativo del Centenario.
Sábado 9 de marzo. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
Pregón Extraordinario del Centenario, a cargo de Miguel Ángel López Burgos, que será presentado por Miguel Ángel López Fernández.
Sábado 13 de abril.
V Conferencia o charla de formación.
Sábado 27 de abril.
Peregrinación a Montilla y Córdoba, para visitar los Cristos tarascos coloniales (Zacatecas, Cristo de Gracia, etc.), con el mismo origen que el Santísimo Cristo de la Sangre, Nuevo México.
La peregrinación culminará con la celebración de una Santa misa en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.
Sábado 25 de mayo.
Presentación audiovisual de la historia de la Cofradía, desde los orígenes del Stmo. Cristo de la Sangre, la institución canónica de la Hermandad, hasta la actualidad.
Sábado 1 de junio. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
Clausura del Tiempo Jubilar con motivo del Centenario, por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba.
Domingo 2 de junio. Parroquia de Santo Domingo.
Altar con los titulares en la portada principal de la parroquia, para recibir la Procesión del Corpus Christi.
Sábado 8 de junio.
Procesión de la Octava del Corpus, por las calles de la Feligresía, en la que participarán todas las Cofradías y grupos parroquiales de Santo Domingo de Guzmán.
Jueves 25 de julio. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
Santa Misa Solemne del Centenario, que será presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio Budia Sabán, párroco de Santiago el Mayor de Puente Genil.
Sábado 7 de septiembre.
Procesión Extraordinaria con el Stmo. Cristo de la Sangre y María Stma. del Mayor Dolor, recreando el antiguo paso de misterio de la Cofradía. Itinerario aún por determinar.
Sábado 14 de septiembre. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
A las 19:30. Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz.
Domingo 15 de septiembre. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
A las 19:30 horas, Festividad de los Dolores de la Virgen.
Todos los primeros jueves de mes:
Exposición del Santísimo, Santo Rosario y celebración de la Santa Misa de Hermandad. Rezo del Miserere al Stmo. Cristo de la Sangre, a cargo del Coro de la Cofradía.
Durante la Cuaresma, hasta el Domingo de Ramos, este acto se celebrará los domingos.
El programa de actos está sujeto a modificaciones.
Audio de las presentación los Actos Extraordinarios que conmemorarán el Centenario Fundacional de la Cofradía de la Sangre: