Ana Infante ha devuelto el esplendor a la imagen de la Santísima Trinidad de la Ermita de Dios Padre

05 de Noviembre del 2017

La imagen de la Santísima Trinidad se presentaba ayer en la Ermita de Dios Padre, tras someterse a un proceso de restauración realizado por Ana Infante de la Torre, licenciada en Bellas Artes.
Esta representación de la Santísima Trinidad, que pronto ocupará su lugar en el ático del retablo mayor de esta ermita, se relaciona a la escuela granadina. La imagen en madera, tallada y policromada, de gran valor tanto técnico como artístico de estilo académico, de tamaño menor que el natural, cuyo autor se desconoce, pudo realizarse en el siglo XVII.
 
 
Debido a las intervenciones que se le habían realizado a lo largo del tiempo, la imagen presentaba un mal estado. En este proceso se ha eliminado gran parte de la preparación original y la totalidad de la policromía, manteniendo sólo las carnaduras de la cabeza de Dios Padre, querubines y la totalidad de la imagen de Cristo.
 
Ana Infante detalló la restauración que ha devuelto el esplendor a esta obra y que a continuación mostramos junto a imágenes del proceso.
 
En el momento de su recepción, la imagen presentaba daños estructurales y estéticos. La policromía y parte de la preparación presentaba repinte general, levantamientos, zonas a punto de desprenderse, grietas, fisuras, lagunas, ataque de insectos xilófagos, etc.
 
 
Antes de acometer la intervención se realizaron una serie de exámenes para obtener la información necesaria y así poder llevar a cabo el trabajo.
 
Tras un riguroso estudio (visual, luz ultravioleta y endoscopia), se manifiesta mayor deterioro de lo que en un principio se pensaba.
 
La intervención propiamente dicha comenzó con una limpieza mínima y tratamiento de desinsectación para la prevención de insectos xilófagos.
 
Posteriormente se fijaron los levantamientos y descamaciones de los distintos estratos de preparación y policromía, a los que siguieron una limpieza exhaustiva o retirada de repinte.
 
 
En cuanto a la reconstrucción volumétrica, se han reconstruido zonas puntuales del conjunto, de las que pueden destacarse un ala del Espíritu Santo y varias falanges de la imagen de Cristo y de Dios Padre.
 
 
En el caso de Cristo, se reintegraron las lagunas donde faltaba su policromía original, manteniendo en todo momento la suya propia, mientras que en el caso de Dios Padre, debido a que se carecía de documentación anterior a la intervención, se ha tomado como referencia una pintura de Antonio del Castillo de la Coronación de la Virgen, que se encuentra en la Iglesia de Jesús Nazareno de Córdoba.
 
 
En estas últimas imágenes se puede apreciar el estado final de la obra tras el proceso final de barnizado.
 
 
Ana Infante ha restaurado para nuestra localidad las imágenes de Santo Domingo de Guzmán, San Francisco de Paula, Cristo de la Misericordia (Camisitos), yeserías del Palacio de los Condes de Santa Ana, elementos singulares del templo de San Pedro Mártir y en la actualidad trabaja en la restauración de la peana de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
 
 
 
 
 
Foto: paseillo.es
 

GALERÍAS FOTOGRÁFICAS

GALERÍAS DE VÍDEOS

GALERÍAS DE AUDIOS