Juan Carlos Burgos Bujalance (
http://paseillo.es/santero/juan-carlos-burgos-bujalance-31563) lidera el grupo de mayordomía de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto, María Stma. de la Estrella y San Inocencio Mártir, parcela de esta corporación que comparte con Miguel Ramírez Jiménez, que ocupa el cargo de vice-mayordomo y Rafael Ruiz Galán que es vocal adjunto a mayordomía.
Este grupo conserva el patrimonio de la Cofradía del Huerto y dirige el trabajo de los miembros de la junta de gobierno en el montaje de los altares de cultos de María Stma. de la Estrella y Jesús de la Agonía, así como la preparación de los pasos de sus titulares. «Somos los responsables del mantenimiento del patrimonio de esta hermandad, y procuramos en la medida de lo posible tener los enseres listos, sobre todo para los diferentes cultos que celebramos a lo largo del año. En mi caso concreto, también tengo el privilegio de ser el vestidor del Ntro. Padre Jesús de la Agonía, permitiéndome estar mucho más cerca de Él».

Burgos pertenece a esta hermandad desde sus inicios, hace ya más de 25 años. En 1998 empezó a formar parte de la junta de gobierno como vocal de mayordomía, siendo hermano mayor Rafael Osuna. Con el paso del tiempo, de la mano de Antonio Ramírez fue adquiriendo cada vez más responsabilidad, hasta ocupar el cargo de mayordomo. «Prácticamente he sido testigo de toda la vida de esta cofradía y he tenido la suerte de poder vivir y sentir momentos únicos que me han marcado, no solo a mí, también a mi familia».
Un mes antes al montaje del altar, el grupo de mayordomía de la Cofradía del Huerto comienza a preparar los diferentes elementos que lo componen. Con especial mimo, se limpian todas las piezas de orfebrería, tanto la candelería como las jarras. Se diseña un adorno floral que se ajuste a la imagen y se prepara la cera que se va a utilizar. «En definitiva, tenemos que supervisar todos los elementos que forman el altar, para que todo luzca y engrandezca si cabe más a nuestros titulares».
«Por las dimensiones del altar, así como por su funcionalidad, no puedo disponer de todo el espacio que me gustaría y poder colocar más piezas de candelaria por ejemplo». Sobre el altar, en los dos primeros días de triduo se encontraba el Señor del Huerto en este caso, sobre peana de orfebrería y enmarcado con un repostero color berenjena y bordado en aplicación el contorno del mismo. Corona este repostero el escudo de la cofradía en el mismo estilo de bordado. «Alrededor del este altar, y sobre pedestales de madera, se colocan unos 20 candelabros del paso de la Estrella y para el adorno florar se utilizan varias jarras, del mismo paso».
Aunque sean detalles mínimos, siempre intentan hacer cambios a la disposición de años anteriores. «Suelo variar el adorno floral, intentando utilizar todos los años, tipos de flores y colores diferentes al año anterior, e incluso conjugando formas diferentes. Por ejemplo este año se ha colocado un pequeño friso en clavel rojo a los pies del Señor».
Desde hace un par de años, el besamanos a Ntro. Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto se celebra junto a la capilla de la propia hermandad, a los pies de la nave central de Sto. Domingo. «En esta ocasión hemos enmarcado todo el fondo con unas cortinas de damasco en color verde oscuro, sobre el cual hemos colocado el repostero del altar de cultos, para resaltar la figura de Mª Stma. de la Estrella, la cual se encuentra vestida de hebrea, como es costumbre durante el trascurso de la cuaresma. Delante de nuestra titular mariana, y en la zona central se dispone el Señor del Huerto vestido con túnica y mantolín de salida».
La flor que se utiliza, es escogida siempre para realzar la belleza del acto o el paso en la estación de penitencia. «Las jarras que en el besamanos del Cristo están cerca de la Virgen llevan lilium rojo, clavel del mismo color y statis morado, así como las que flaquean la imagen del Señor del Huerto están ornadas por rosas en rojo, alhelíes morados y orquídeas verdes, en la parte baja de la jarra se han dispuesto lazos de hoja del aspidistra»
Hasta el propio día en que a los pasos de la Cofradía del Huerto se les pone la flor para su salida, el mayordomo no desvela su adorno. «A día de hoy, no tengo definido todavía el adorno floral de los dos pasos, aunque estamos trabajando para darle forma a varias ideas nuevas y muy originales. En la actualidad trabajamos con dos empresas de adorno floral. El paso del Señor lo ejecuta Francisco Villalba de la empresa Pirofantasía, mientras que el paso de palio lo adorna Javier Mellado de la Floristería Eros».
Desde su propia experiencia, Juan Carlos Burgos invita a cualquier devoto o hermano a formar parte activa de esta cofradía del Domingo de Ramos. «Esta Hermandad tiene sus puertas abiertas, no solo a sus hermanos, sino a cualquier persona que quiera compartir la vida diaria de esta cofradía. Tenemos la suerte de poder contar en la actualidad con varios jóvenes que trabajan muy duro por el bien de esta casa, e incluso nuestros hijos empiezan a participar en nuestras labores, pudiendo vivir el espíritu cofrade del Huerto. Aprovecho esta ocasión que me brindáis, para invitar a cualquier persona que tenga alguna inquietud cofrade, a que se ponga en contacto con nosotros, que estaremos encantados se ampliar esta familia que es la Hermandad del Huerto».
Foto: paseillo.es