23 de Marzo del 2020
En la mañana de hoy, lunes 23 de marzo, la Hermandad Matriz de Ntra. Sra. del Rocío confirmaba la suspensión de los actos litúrgicos y populares, programados para el próximo mes de mayo, en uno de los años más extraordinarios para todos los rocieros del mundo. Las medidas de contención ante el coronavirus han obligado a la Hermandad Matriz a tomar esta dura decisión, confirmando el peor de los temores de la devoción rociera.
El presidente de la Hermandad Matriz, Santiago Padilla, anunciaba que Ntra. Sra. del Rocío no procesionará por Almonte, el próximo 17 de mayo -acto programado antes de su regreso a la aldea del Rocío, previsto para el día 24 del mismo mes-. De la misma forma, queda cancelada la Romería del Rocío, -prevista del 29 de mayo al 1 de junio- debido a la gran cantidad de fieles que acuden -más de un millón de romeros-, «siguiendo las recomendaciones de todas la autoridades y considerando la máxima prioridad, que en estos momentos debe constituir el único motivo de atención y preocupación de todos, la salud», apuntaba Santiago Padilla.
De la misma forma quedan suspendidos todos los actos previos programados en Almonte, empezando por el cabildo de elección de Hermano Mayor del Domingo de Resurrección, la Asamblea General de Presidentes y Hermanos Mayores del día 19 de abril y los actos proyectados para el mes de mayo, con la procesión de la Santísima Virgen por sus calles, el día 17 o el regreso a la aldea del Rocío, el día 24 de este mismo mes».
La Hermandad Matriz, ante la imposibilidad de saber cuánto tiempo durará el estado de alarma y en qué momento las autoridades den la garantía de poder convocar a gran cantidad de devotos, no puede aventurarse a dar una fecha concreta para la celebración de todos los actos -«Por tanto, no queremos aventurar nada en estos momentos y esperaremos a que tengamos una visión más completa del final de esta crisis inédita y desconocida, para tomar las determinaciones que procedan y que, en cualquier caso, debemos pensar que aconsejarán su simplificación».
Ante la incertidumbre, la Hermandad Matriz, baraja septiembre como el mes más apropiado, teniendo en cuenta que, antaño, la Romería del Rocío tenía lugar coincidiendo con la festividad del Dulce Nombre de María. Así mismo, se ha pensado también en el Rocío Chico, que se celebrará en agosto, siendo, esta última, una buena opción para para retomar las tradiciones aplazadas, aunque, el presidente, en su escrito, apunta que es imposible prever por el momento cuál será la situación para esas fechas.
Los hermanos y rocieros deben tomar este golpe como un «sacrificio», así invita la Hermandad Matriz a vivir esta situación, «por las personas que ya están sufriendo en la primera línea de batalla las consecuencias de esta pandemia que ha trastocado todos los planes de familias, empresas e instituciones en todo el mundo». «Por los enfermos, por los dolientes de los fallecidos, por los agentes de la sanidad, de la autoridad y de todos los ámbitos laborales que están sosteniendo el sistema en estas circunstancias tan difíciles», por todos, la hermandad llama a los rocieros a rogar a Ntra. Sra. del Rocío y «en los órganos que vertebran nuestra sociedad y nuestra comunidad de creyentes».
La Bendita Imagen de Ntra. Sra. del Rocío permanecerá durante el tiempo que la Hermandad determine oportuno en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Almonte.
Foto: Jesús Ruiz "Gitanito"