A las 21:00 horas de ayer sábado en la parroquia de San Mateo Apóstol, daba comienzo la presentación y bendición de la nueva saya y manto de Ntra. Sra. de los Dolores “Servitas” bordado en oro y que la Stma. Virgen lucirá en la tarde del próximo Martes Santo.
La marcha “Lloras en tu Soledad”, interpretada por la agrupación musical Cristo de la Humillación, iniciaba el acto presentado por José Ángel Chacón García, hermano mayor de esta Cofradía.
José Ángel Chacón confesó que el nuevo manto y saya de su titular, no son más que el fruto de la inquietud de todos los hermanos por enriquecer el patrimonio de su cofradía.
El hermano mayor hizo alusión a las personas que han trabajado por y para la Cofradía Servita desde su fundación, destacando la actividad a día de hoy de varios grupos en el seno de la corporación que lidera, como el taller de bordado dirigido por María Teresa Botella Pérez, que todos los martes, jueves y viernes tejen entre oraciones mantos, sayas, palios y bambalinas, con el único deseo del lucimiento de sus titulares.
Iniciando sus pasos bajo la dirección del hermano y sacerdote D. Antonio Budia Sabán, dicho taller de bordados nació en el seno de esta cofradía en octubre del año 2002, siendo uno de sus objetivos principales la formación cristiana de las bordadoras e incrementar el patrimonio de la cofradía con varios ternos para su titular Mariana.
A día de hoy destacan la elaboración de piezas para la propia hermandad como: Sayas bordadas en diversos terciopelos, sudarios para el Stmo. Cristo de la Humillación, así como el magnífico techo palio y bambalinas que luce Ntra. Sra. de los Dolores.
El Rvdo. Padre D. Antonio Budia, en su intervención reconoció el reto de iniciar el proyecto del taller de bordado, compartido por la humilde Cofradía de las Servitas y sus hermanas bordadoras, que con su labor han recuperado el oficio que en nuestra localidad realizaban las Carmelitas de Santa Joaquina de Bruna, Carmelitas Descalzas y las Agustinas Recoletas.
Tras ser descubierto por los mayordomos y componentes del taller de bordado, el conjunto fue bendecido por D.Antonio Budia.
José Ángel Chacón procedió a la descripción del nuevo manto y saya bordados, que ha sido inspirado en una antigua litografía de Ntra. Sra. de los Dolores, donde se pueden apreciar las distintas piezas que componen el dibujo de la saya. Con dichas piezas se ha compuesto el diseño de los costados y la cola del manto, ya que no queda constancia de como fueron, quedando las vistas del manto y saya según aparecen en la litografía, la cual cabe recordar que hoy día no posee la Dolorosa Servita.
El extraordinario trabajo lo componen cientos de piezas, que partiendo de las esquinas bordean el contorno, y que a su vez forman un óvalo que contiene la leyenda “Mater Dolorosa”, coronado por siete azucenas, que a su vez es base de un medallón que enmarca el monograma de María y corazón con siete puñales.
Del citado medallón parten un gran número de guirnaldas compuestas por rosas, tulipanes, ramilletes de campanitas, granadas y magnolias. La saya siguiendo el diseño original, luce un gran ramo de rosas atado por un lazo, con una greca asimétrica en el bajo. Se completa el conjunto con pecherín y mangas bordadas; rematando al terno cordón y encaje dorado, cubriendo el interior forro de damasco que atesora un escrito indicando fecha de acabado y nombres de todas aquellas personas que han participado en la elaboración del mismo.
En la ejecución durante estos últimos tres años del nuevo manto y saya de Ntra. Sra. de los Dolores, se han empleado más de siete kg de oro, coste sufragado gracias a los trabajos que el propio taller de bordado ha realizado para otras cofradías; siendo Joaquín Muñoz Sánchez quien donara el manto sobre el que se ha ejecutado el bordado.
La dirección del trabajo estuvo a cargo de D. Antonio Budia Sabán, participando en su elaboración una veintena de bordadoras, esperando de este nuevo trabajo, agradar al pueblo de Lucena y de esta forma engrandecer su rico patrimonio.
María Teresa Botella Pérez junto al hermano mayor de la Cofradía hizo entrega de unos obsequios que el propio taller de bordado quiso tener con todas sus componentes.
El acto de presentación finalizaba por la marcha Bajo la Cruz de tu Humillación interpretada por la Agrupación Musical del Stmo. Cristo de la Humillación.
Fotos: Paseíllo-Juan Pérez